Precios bajo la lupa: la primera quincena de marzo deja dudas sobre el proceso de desinflación en los alimentos
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2023/12/564627.png)

La última medición sobre la dinámica de los precios de los alimentos pone dudas sobre el proceso de desinflación esperado por el Gobierno. De acuerdo a LCG, una de las consultoras que monitorea exhaustivamente la evolución de los precios, la inflación de la segunda semana de marzo llegó al 3,3%, lejos de la estabilidad apuntada por el ministerio de Economía.
La inflación acumulada en la primera quincena de marzo acumuló un 6,9%.
La medición de la segunda semana del mes -del 3,3%- resultó tres décimas más abajo de la primera. Sin embargo, hay que tener en cuenta que apenas cambia el almanaque, las empresas suelen aplicar cambios en los precios, una cuestión que ya no se da -al menos en forma masiva- en la segunda semana del mes.
Entre los alimentos, el rubro que más se encareció durante la segunda semana del mes fue el de los panificados, con un 4,3%. Los productos lácteos lo hicieron en un 2,9%. Las verduras, con el 2% y las carnes, con aumentos promedio del 1,6% siguen en el ranking.
Las bebidas fueron el rubro que más se encareció: un 8,8% en la segunda semana del mes.
Caputo en alerta
Fue en este contexto que el ministro de Economía, Luis Caputo, convocó a una reunión con los principales fabricantes y otro encuentro con los grandes supermercados. Les pidió que, en lugar de ofrecer promociones a los clientes, bajen directamente los precios.
A falta de respuestas concretas al reclamo, el ministro decidió abaratar las importaciones de productos sensibles de la canasta básica.
Por lo que pudo saber iProfesional, las compras en el extranjero de carne de cerdo (Brasil) y de lácteos (Uruguay) ya se vienen acelerando en las últimas semanas. Por el lado de la carne de cerdo, la idea es abaratar ese mercado para disciplinar los precios del pollo, que vienen encareciéndose por encima del promedio. Justamente, la medición de febrero ya había marcado que tanto los lácteos (hasta +23,7%) como el pollo se encarecieron por encima de la media.
La Unión Industrial no esperó demasiado para cruzar la idea de Caputo de importar alimentos. Ayer, tras el encuentro de la UIA, la cámara emitió un duro comunicado contra la política oficial:
"Mientras los productores nacionales deben pagar en 4 cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días. El anuncio realizado hoy (por ayer) afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país", sentenciaron.
Se trata de una semana controvertida en la relación entre el Gobierno y los industriales. ¿Será sólo el primer round de una pelea más extensa?
* Para www.iprofesional.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
