
Precios bajo la lupa: la primera quincena de marzo deja dudas sobre el proceso de desinflación en los alimentos
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2023/12/564627.png)

La última medición sobre la dinámica de los precios de los alimentos pone dudas sobre el proceso de desinflación esperado por el Gobierno. De acuerdo a LCG, una de las consultoras que monitorea exhaustivamente la evolución de los precios, la inflación de la segunda semana de marzo llegó al 3,3%, lejos de la estabilidad apuntada por el ministerio de Economía.
La inflación acumulada en la primera quincena de marzo acumuló un 6,9%.
La medición de la segunda semana del mes -del 3,3%- resultó tres décimas más abajo de la primera. Sin embargo, hay que tener en cuenta que apenas cambia el almanaque, las empresas suelen aplicar cambios en los precios, una cuestión que ya no se da -al menos en forma masiva- en la segunda semana del mes.
Entre los alimentos, el rubro que más se encareció durante la segunda semana del mes fue el de los panificados, con un 4,3%. Los productos lácteos lo hicieron en un 2,9%. Las verduras, con el 2% y las carnes, con aumentos promedio del 1,6% siguen en el ranking.
Las bebidas fueron el rubro que más se encareció: un 8,8% en la segunda semana del mes.
Caputo en alerta
Fue en este contexto que el ministro de Economía, Luis Caputo, convocó a una reunión con los principales fabricantes y otro encuentro con los grandes supermercados. Les pidió que, en lugar de ofrecer promociones a los clientes, bajen directamente los precios.
A falta de respuestas concretas al reclamo, el ministro decidió abaratar las importaciones de productos sensibles de la canasta básica.
Por lo que pudo saber iProfesional, las compras en el extranjero de carne de cerdo (Brasil) y de lácteos (Uruguay) ya se vienen acelerando en las últimas semanas. Por el lado de la carne de cerdo, la idea es abaratar ese mercado para disciplinar los precios del pollo, que vienen encareciéndose por encima del promedio. Justamente, la medición de febrero ya había marcado que tanto los lácteos (hasta +23,7%) como el pollo se encarecieron por encima de la media.
La Unión Industrial no esperó demasiado para cruzar la idea de Caputo de importar alimentos. Ayer, tras el encuentro de la UIA, la cámara emitió un duro comunicado contra la política oficial:
"Mientras los productores nacionales deben pagar en 4 cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días. El anuncio realizado hoy (por ayer) afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país", sentenciaron.
Se trata de una semana controvertida en la relación entre el Gobierno y los industriales. ¿Será sólo el primer round de una pelea más extensa?
* Para www.iprofesional.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual





Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados


Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Luján de Cuyo, capital del lujo mendocino: epicentro del turismo premium en Argentina

Daniel Alberto Willington, o simplemente "El Daniel", el ídolo máximo de los matadores







