
Javier Milei explicó por qué se derrumbó el dólar en el último mes
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El presidente Javier Milei explicó este viernes por qué se derrumbó el dólar paralelo en el último mes, en el marco de la inauguración de la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación.
El Presidente dijo que para el Gobierno "el déficit fiscal es la madre de todas las batallas" y destacó el hecho de haber cortado con "la emisión monetaria", además de haber saneado el Banco Central. "Con estas políticas, hemos comprado más de u$s9.000 millones en el mercado. Por eso ha desaparecido la brecha cambiaria y el precio del dólar paralelo se ha desplomado", indicó el mandatario.
El dólar blue sufrió en febrero una caída mensual récord de casi $165 o 13,8%, al pasar de $1.195 hasta los $1.030, por lo que la brecha con el oficial se redujo al 22,3%, desde el 44,6% de un mes atrás.
"Este Gobierno va a cuidar cada uno de los pesos de los argentinos", expresó Milei y aseguró que "el riesgo país baja pese el intento de algunos degenerados fiscales por sabotear a los argentinos de bien".
Además, el jefe de Estado afirmó que la inflación "seguirá cayendo fuertemente y la salida del cepo está cada vez más cerca".
Milei recordó que, durante la campaña electoral, había planteado que su gestión avanzaría con "un ajuste del gasto público brutal y rápido", con lo cual firmó "un contrato electoral de esfuerzo y sacrificio", ya que "100 años de decadencia no se dan vuelta de un día para el otro".
"Por el mandato que nos dio la gente, hemos llevado adelante el programa más ambicioso del que se tenga memoria, por el cual empezamos a destruir el déficit fiscal e hicimos un recorte del 5 puntos del PBI en el gasto público. Si bien ha habido licuación, ha habido más de motosierra para la política. El ajuste mayormente recayó sobre el sector público nacional, y no aumentando impuestos y cargando sobre el sector privado", expresó el mandatario al hablar ante la Asamblea Legislativa.
Con información de www.ambito.com



La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599546.jpg)
Inflación baja y precios en retroceso: alimentos y electrodomésticos, más baratos que hace un año
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria

Fuerte repunte de capitales hacia mercados emergentes: junio marcó un récord de ingresos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial


El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos

La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada



