


Luego de su triunfo en el balotaje, el presidente electo, Javier Milei, aseguró que antes de levantar el cepo cambiario se debe solucionar el "problema de las Leliqs", ya que de no hacerlo el país podría caer en una hiperinflación.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el libertario enfatizó: "Si no resolvés el problema de las Leliqs, te vas a una hiperinflación. Hay que resolver el problema de las Leliqs y después liberas", aseguró el líder de La Libertad Avanza.
Consultado sobre cuánto podría ser el precio del dólar en ese caso, el futuro mandatario: "Los precios los va a determinar el mercado, pero antes tenés que corregir los desequilibrios de stocks porque la dinámica de ajuste sin corregir los desequilibrios de stocks puede ser letal y llevarte a una hiperinflación".
Milei reiteró que está dispuesto a "aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas" y marcó los ejes de su Gobierno: "Estado pequeño y comprometido a honrar los compromisos, respeto al derecho de propiedad, una posición abierta hacia el mundo en términos comerciales".
Qué son las Leliqs
Las Leliqs es uno de los temas que se mencionó en el debate presidencial previo a las elecciones generales con mucho énfasis.
Haciendo un poco de historia, las Leliqs fueron creadas en enero de 2018, durante la presidencia de Federico Sturzenegger al frente del BCRA y con el fin de mantener estable la emisión monetaria en pos de no generar inflación. Es decir que son títulos de deuda emitidos por el Central para secar la plaza de pesos y evitar que éstos se vayan al dólar.
Actualmente, la participación de las Leliq y los pases en el balance del BCRA ronda los $20 billones, un nivel muy elevado, sobre todo respecto del volumen actual de las reservas, que están en alrededor de los u$s21 millones.
Con información de www.ambito.com





Francia: comienza el juicio contra los acusados de acoso a Brigitte Macron

El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia




Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas




El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre





El peronismo bonaerense busca rearmarse tras una derrota ajustada y una interna latente

Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral






