El tiempo - Tutiempo.net

Facundo Torres, el "elegido" por Llaryora

POLÍTICA 18/11/2023 Agencia de Noticias del Interior Agencia de Noticias del Interior
facundo-torresjpg

Facundo Torres se quedará en la Legislatura de Córdoba y, al menos en la primera etapa, no formará parte del gabinete al que Martín Llaryora terminará de darle forma luego de las elecciones del próximo domingo. Después de muchas idas y vueltas, su nombre suena para ocupar un lugar de peso en la estrategia parlamentaria de la nueva etapa del cordobesismo, marcada por un recinto con una paridad inédita en la que el oficialismo está obligado a tender puentes de diálogo con los opositores para impulsar los proyectos que llaryorismo tiene en mente para su gestión.

Hombre de confianza de Juan Schiaretti, Torres es uno de los dirigentes jóvenes que desde hace tiempo viene empujando para ocupar uno de los espacios centrales en la renovación del peronismo cordobesista que empezará a plasmarse con la asunción de Llaryora, el próximo 10 de diciembre.
 
Con el boceto a punto de llenar todos los casilleros, Llaryora sabe que necesita un hombre con la capacidad de impulsar el diálogo transversal del que él mismo quiere hacer una marca registrada en su gobierno. Con el vicegobernador Manuel Calvo ya confirmado en el equipo de gestión, Llaryora empezó a pensar en intendentes con capacidad probada en ese campo de la construcción de consensos. Por eso, en algún momento se barajó la posibilidad de que Gustavo Brandan se hiciera cargo de la conducción del espacio. Pero en el último tramo del rearmado ministerial, su nombre también está siendo sondeado para un área estratégica del gabinete para la cual también se necesitará una relación fluida con los jefes políticos locales.


Es entonces cuando el nombre de Torres empieza a asomar en el horizonte para ocupar un rol clave en la Legislatura provincial. Con Juan Manuel Llamosas anclado en Río Cuarto hasta el final de su gestión, en el cordobesismo no queda del todo claro si la conducción parlamentaria se proyecta para toda la gestión de Llaryora o sólo por una primera etapa. En lo concreto, esa proyección también dependerá de los resultados de la experiencia.
Su nombre era uno de los que sonaba como cerrados para la Agencia Córdoba Turismo, pero ese espacio ingresó en el combo estratégico con el que el gobernador electo sedujo a los referentes del PRO que sellaron su desembarco en Hacemos Unidos por Córdoba en las última horas. A pesar de eso, lejos de ser desplazado de los planes principales, Torres hace valer su peso específico y lo revalida siendo designado en uno de los lugares en los que Llaryora necesita a alguien de su plena confianza.

¿Quién es Facundo Torres?
El actual Ministro de Empleo y Formación Profesional del Gobierno de Córdoba fue intendente de Alta Gracia, el sexto distrito más populoso de la provincia, entre 2015 y 2019, cuando Schiaretti lo convocó para que se hiciera cargo del estratégico ministerio de Gobierno. Previo a eso, venía ejerciendo el máximo cargo Ejecutivo de la ciudad por la salida de Walter Saieg, el intendente elegido en el 2011, que había pedido licencia para sumarse al gabinete de la última gestión de José Manuel de la Sota.

Más allá de la interna que el cambio de mando desató en el peronismo de Alta Gracia, Torres comenzó a forjar desde su cuidad una relación política sólida con la mayoría de los jefes comunales del departamento Santa María, que se fue extendiendo a lo largo de toda la provincia. De hecho, llegó a convertirse en el conductor del bloque de intendentes del por entonces Unión por Córdoba en la Mesa Provincia-Municipios.

Cuando su hermano, Marcos Torres, lo sucedió en la Municipalidad, Facundo Torres pegó el salto a la mesa chica del schiarettismo que empezaba a proyectar las batallas electorales de este 2023. Su nombre siempre estuvo en el listado de los hombres de consulta del gobernador y su equipo más cercano.

Durante la primera etapa de la última gestión schiarettista, de hecho, presidió institucionalmente la mesa que reúne a los representantes de los 427 municipios y comunas de la provincia, con quienes tuvo que coordinar, entre otras cosas, las acciones preventivas durante la pandemia. En septiembre de 2022, el cambio de gabinete más grande de la historia del cordobesismo lo corrió hacia el ministerio de Empleo y Formación Profesional, que hasta entonces no existía. Su figura perdió peso en el plano institucional, pero no en la estructura del cordobesismo.

El pasado 17 de septiembre, su hermano Marcos fue reelegido en Alta Gracia con el 57% de los votos, la cifra más alta desde 1983. Esa victoria reposicionó al tándem en el mapa político de un oficialismo en constante movimiento, que por estas horas busca el formato para desembarcar en el gobierno a partir de diciembre.

Con información de Letra P, sobre una nota de César Pucheta

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto