
Biocombustibles: empresarios celebraron el anuncio de ir al "modelo Brasil"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La Cámara de Bioetanol celebró el anuncio del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, de un incremento en el corte obligatorio de biocombustibles para las naftas.
"Vemos con buenos ojos la intención de converger hacia la política de bioetanol de Brasil, en donde el corte mandatario es del 27% y existe un mercado de cortes superiores libres", manifestó el director ejecutivo de la entidad, Patrick Adam.
El directivo consideró que "también es un paso adelante que se formalice una fórmula de precios para el sector", luego de que el día martes Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, presentaran la reglamentación de precios del bioetanol.
Al visitar la planta productora de bioetanol Bio4, a poco más de 200 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, Massa y Royon anticiparon el incremento del corte obligatorio para las naftas y la ampliación del cupo para el llamado a nuevos proyectos de biocombustibles.
En un acto celebrado en la ciudad de Río Cuarto, los funcionarios nacionales anunciaron que se alcanzó un acuerdo para la nueva fórmula de precio que regirá a partir de diciembre para el combustible elaborado en base al maíz y a la caña de azúcar.
La reglamentación de los precios del bioetanol, tanto de caña (+35%) como de maíz (+21%) regirá desde el mes que viene y le "brindará previsibilidad al sector sobre los valores futuros", indicaron.
"Ya definimos un 40% de aumento en la participación por la sobreoferta que hubo", anticipó Massa, limitado en dar detalles por la vigencia de la veda electoral, y agregó que "ahora viene el tiempo de definir 40%, al igual que en la oferta de aumento de la participación en cupo para que tengamos la oportunidad de generar en el interior de la Argentina más trabajo con valor agregado".
En la actualidad, la participación del bioetanol en el corte con la nafta es del 12%, de los cuales la mitad lo aporta el etanol a base de maíz y la otra mitad es elaborado con caña de azúcar.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre



Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina


