
Biocombustibles: empresarios celebraron el anuncio de ir al "modelo Brasil"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La Cámara de Bioetanol celebró el anuncio del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, de un incremento en el corte obligatorio de biocombustibles para las naftas.
"Vemos con buenos ojos la intención de converger hacia la política de bioetanol de Brasil, en donde el corte mandatario es del 27% y existe un mercado de cortes superiores libres", manifestó el director ejecutivo de la entidad, Patrick Adam.
El directivo consideró que "también es un paso adelante que se formalice una fórmula de precios para el sector", luego de que el día martes Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, presentaran la reglamentación de precios del bioetanol.
Al visitar la planta productora de bioetanol Bio4, a poco más de 200 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, Massa y Royon anticiparon el incremento del corte obligatorio para las naftas y la ampliación del cupo para el llamado a nuevos proyectos de biocombustibles.
En un acto celebrado en la ciudad de Río Cuarto, los funcionarios nacionales anunciaron que se alcanzó un acuerdo para la nueva fórmula de precio que regirá a partir de diciembre para el combustible elaborado en base al maíz y a la caña de azúcar.
La reglamentación de los precios del bioetanol, tanto de caña (+35%) como de maíz (+21%) regirá desde el mes que viene y le "brindará previsibilidad al sector sobre los valores futuros", indicaron.
"Ya definimos un 40% de aumento en la participación por la sobreoferta que hubo", anticipó Massa, limitado en dar detalles por la vigencia de la veda electoral, y agregó que "ahora viene el tiempo de definir 40%, al igual que en la oferta de aumento de la participación en cupo para que tengamos la oportunidad de generar en el interior de la Argentina más trabajo con valor agregado".
En la actualidad, la participación del bioetanol en el corte con la nafta es del 12%, de los cuales la mitad lo aporta el etanol a base de maíz y la otra mitad es elaborado con caña de azúcar.
Con información de www.ambito.com








Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
