
El mercado comienza a dudar de las propuestas económicas de Milei
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Analistas opinan sobre el futuro de Argentina en medio de especulaciones sobre el incierto resultado de una pareja elección presidencial que se realizará en pocas semanas, en momentos en que las tensiones económicas ganan terreno e impulsan tomas de coberturas ante un futuro desafiante.
El triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias (PASO) que se realizaron en agosto dejó casi en igualdad de condiciones al ministro de Economía y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, y a la coalición de centroderecha liderada por Patricia Bullrich.
Una reciente encuesta colocó a Milei, que busca dolarizar la economía y eliminar el banco central (BCRA), como principal candidato a ganar los comicios, seguido de cerca por Massa y Bullrich en tercer lugar.
Dólarización: por qué genera dudas
"La dolarización se convirtió en el 'caballito de batalla' de la campaña de Javier Milei, y no deja de ser una fuente de incertidumbre para el mercado. Más allá de los costos y beneficios de eliminar el peso, la principal complicación que esta visión enfrenta es que las reservas netas del Banco Central son negativas en más de u$s4.000 millones, mientras que los pasivos monetarios suman u$s34.500 millones al tipo de cambio 'contado con liqui' (CCL)", dijo GMA Capital Research.
"A las crecientes tensiones macroeconómicas con la inflación ya en 2 dígitos mensuales se suma el efecto Milei, donde el candidato más votado dice ser 'pro mercado', pero el mercado tiene serias dudas sobra la viabilidad económica y política de su plan de dolarización/competencia de monedas", dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp.
"Pese al triunfo de Milei en las PASO y sus ideas “pro-mercado”, los inversores castigan la baja probabilidad de éxito de la ejecución de sus medidas. Incluso, aunque obtenga un resultado favorable en octubre, el músculo legislativo será pobre y no tendrá gobernadores, dificultando el magno ajuste fiscal y la agenda de reformas que requiere el país", estimó Portfolio Personal Inversiones.
"Ya no sólo preocupa a los operadores el escenario electoral que se abrió a partir del resultado de 'tres tercios' de las PASO sino también el mapa político que podrían dejar las elecciones generales. Ello se debe que alcanzar gobernabilidad y capacidad de generar los consensos políticos resultarían indispensables en busca de encarar e implementar cualquier plan que apunte urgentemente a corregir los serios desequilibrios económicos", dijo el economista Gustavo Ber.
Dólar: el efecto Milei y la tensión en el mercado
"De seguir las dudas, mientras más cerca se perciba el plan dolarizador, más tensión habrá en el mercado", pronosticó.
"Un programa de estabilización es condición necesaria para empezar a encarrilar el balance del BCRA, corregir la distorsión de precios relativos, la brecha cambiaria y establecer un ancla creíble que corte la inercia y reduzca la inflación", estimó la consultora EcoGo. "Para esto también es fundamental una consolidación fiscal que lleve a cero la emisión de pesos para financiar al fisco y permita reestablecer una tasa de interés en dólares de la economía que permita el rollover de los vencimientos de la deuda en dólares que arrancan en 2025", añadió.
"Hay que considerar que si el oficialismo logra entrar en un potencial balotaje, entonces políticamente es poco probable que haya un nuevo salto cambiario entre octubre y noviembre, sino más bien deberíamos ver nuevas devaluaciones fiscales (“dólar agro”)", dijo el agente de compensación y liquidación Neix.
Tensión en el mercado: en busca de cobertura
"El mercado local actúa como mecanismo de cobertura cambiaria en un marco de economía 'encepada' (con controles cambiarios). Ante las rigideces impuestas para comprar dólares, el mercado se vuelca a las acciones para cubrirse de la incertidumbre nominal", dijo Delphos Investment.
"Para luego del balotaje ya no habría incentivos a mantener un dólar oficial atrasado con respecto a la inflación de los últimos meses, agravando los incentivos negativos dada la brecha y considerando una nueva revisión de metas por parte del FMI", señaló Neix.
"El tipo de cambio oficial atrasado es uno de los factores que contribuye a la inestabilidad económica. Un reajuste ordenado y realista del tipo de cambio es necesario para restablecer la competitividad de la economía en los mercados internacionales", dijo Marcelo Trovato de Pronóstico Bursátil.
"Esto puede ser un proceso delicado, pero es esencial para alinear los precios internos y externos y fomentar la inversión y el comercio", añadió.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
