
Ni dolarización, ni control de precios: esta es la variable que causa la crisis argentina según Martín Redrado
ECONOMÍA
Agencia 24 Noticias
El economista Martín Redrado volvió a referirse al origen de la crisis argentina, y aseguró que "ni controlar precios a través de camioneros, ni dolarizar son soluciones concretas. Los dos extremos se terminan pareciendo".
En este sentido, el ex presidente del Banco Central afirmó: "La naturaleza del problema es fiscal, si uno ataca con controles de precios o dolarización está atacando las consecuencias. Las causas son un problema fiscal y proponemos una solución de 3 vectores: déficit 0, emisión 0 y tipo de cambio único, respaldado por leyes".
El actual Secretario de Asuntos Estratégicos porteño añadió que "más de dos tercios del déficit que tiene el país, de la falta de financiamiento que tiene el sector público, se debe a subsidios. Y en algunos casos hay corrupción".
En esta misma línea, Redrado pronosticó: "Si miramos de acá a diciembre vamos a estar a los tumbos. Es una gran 'truchada' subsidiar a las empresas, no hay que hacerlo, hay que subsidiar a las personas que lo necesiten".
Con respecto al panorama argentino, advirtió que "la fase económica del país está caminando por una delgada cornisa, y cualquier viento puede causar mayor inflación o tensión cambiaria".
El plan de Redrado para acabar con la crisis argentina
Redrado detalló el plan económico que Juntos por el Cambio debería llevar a cabo en caso de ganar en las elecciones generales de este año.
"Un plan significa un grupo de 6 letras: una para estabilizar la moneda; otra para ordenar el sector público; otra para generar una simplificación y modernización impositiva y laboral; otra para impulsar las exportaciones; otra para hacer las infraestructuras que Argentina necesita; y otra que impulse la energía y la minería, que van a ser uno de los motores que van a sacar a la argentina en el 2025, explicó el economista.
Elecciones 2023: el duro pronóstico de Redrado contra el Frente de Todos
Por último, el ex titular del BCRA durante los dos primeros gobiernos kirchneristas (2004-2010) lanzó un duro pronóstico contra el Frente de Todos para las próximas elecciones.
"El fracaso de este Gobierno va a significar que tengan muchos menos votos que en 2019. Es difícil que hoy el Frente de Todos supere el 30%. Cristina está rogando que lleguen al ballotage", concluyó el economista.
Con informacion de El Cronista.






Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados

Cristina Kirchner reaparece con un mensaje desde su prisión domiciliaria y llama a “frenar el modelo de Milei”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos




Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año



Andrés Malamud anticipa una victoria parcial de Milei y plantea tres posibles estrategias tras las elecciones











