
El flagelo inflacionario que nos toca vivir: lo que más aumenta es lo más difícil de sustituir
ECONOMÍA



El proceso inflacionario que está enfrentando la población argentina es sumamente angustiante, los números fríos relevan dicha aseveración: abril arrojó un 8,1%, convirtiendo el acumulado del primer cuatrimestre (+32,2%) en el nivel más alto desde 2001, cuya inflación acumulada para el mismo período fue del -0,4%.
Muchos pueden ser los argumentos de la escalada de precios que se está transitando en los últimos tiempos (desconfianza, escasez de reservas, mal desempeño de la tercera edición del dólar soja, clima adverso de negocios, el no cumplimiento de metas con el FMI, sequía con menores exportaciones, caída en la recaudación, escenario político complejo, etc.), lo concreto es que los precios de los alimentos están por las nubes (+8.8% en abril, por encima del 8,1% publicado por CREEBBA).
Verduras (+17%), aceites (+13%) y carnes (+11,4%) lideran las subas en el capítulo Alimentos y Bebidas. Todos, básicos; difíciles de sustituir.
El capítulo Vivienda, con el 6,1% de aumento en alquileres durante abril (de acuerdo al ICL del BCRA) y con un 95% de aumento interanual, es un peso que ya pocas familias pueden sostener.
Estos y más bienes como ropa y calzado, con subas mensuales entre el 10% y 20% fuerzan a mantener el vestuario personal con el correr del tiempo.
Si se agregan los regulados con aumentos promedios en abril en torno al 7% (servicios, transporte, comunicaciones, medicamentos), profundiza el impacto en el bolsillo, erosiona el poder adquisitivo del ciudadano y afecta, además de la clase social más vulnerable, a la clase media en su conjunto.
Para lo que resta del año y considerando la inflación de los primeros cuatro meses, la proyección se ubicaría en el orden del 135%, dejando una herida en la memoria de los argentinos, no solo de la ciudadanía sino de los hacedores de política.
POR: SEMILLA, GONZALO.
FUENTE: TN.COM.AR



Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

El campo se anticipó al fin de beneficios y batió récords de ventas al exterior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina


Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza



