
Cuba sufre un tercer apagón masivo en sólo nueve días: más de la mitad del país está sin luz
INTERNACIONALES


:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5F2YTMDWWVVFEXJPKEFUOMI4NY.jpg)

Una avería en líneas de alta tensión de 220 kilovoltios provocó un apagón masivo en más de la mitad de Cuba, el tercero en los últimos nueve días, informó este martes la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
“En estos momentos se encuentran sin energía las provincias desde Cienfuegos (centro-sur) hasta Guantánamo (sureste) por una avería en las líneas de 220 kV (kilovoltios) Matanzas-Santa Clara y Matanzas-Cienfuegos”, precisó la empresa.
La compañía indicó que “se comenzó el proceso de restauración”, sin ofrecer más detalles.
El noticiero del mediodía de la televisión cubana dijo que “se investigan las causas de lo sucedido” (por la falla eléctrica) mientras que la Unión Eléctrica del país había comenzado los trabajos para restaurar la energía.
Al menos nueve de las 15 provincias de la isla se encuentran afectadas.
El sábado ocurrió otro apagón masivo en el país durante seis horas, provocado por un error humano en líneas de alta tensión, según explicó la UNE.
El corte eléctrico afectó a las provincias desde Matanzas (oeste) hasta Guantánamo (sureste), prácticamente todo el país.
Un hecho similar provocó también la interrupción del servicio desde Sancti Spíritus (centro-sur) hasta Guantánamo (sureste) hace una semana, pero debido a un incendio en una zona rural, según explicaron las autoridades.
El pasado 27 de septiembre se registró otro apagón masivo tras el paso por el occidente de la isla del huracán Ian de categoría tres. En aquella ocasión, el régimen confirmó que se llegó a un punto de “cero generación” de electricidad y buena parte del país pasó prácticamente una semana sin corriente.
El sistema eléctrico cubano atraviesa una situación precaria, reflejada el año pasado en cortes diarios del suministro de hasta 12 horas en algunas regiones. Las afectaciones llegaron en ocasiones a casi el 40% del país.
Entre las causas están la antigüedad de las 8 plantas termoeléctricas terrestres con un promedio de más de 40 años en uso; el déficit de inversiones y la falta de combustible.
Los apagones disminuyeron de forma notable desde la segunda quincena de diciembre y se han mantenido a niveles menores en las primeras semanas de 2023, con afectaciones por debajo del 10% en horario de máxima demanda.
El régimen informó el jueves pasado que prevé un promedio de interrupciones por apagones de unas tres horas diarias hasta mayo próximo, debido al mantenimiento programado de las centrales termoeléctricas.
El apagón masivo dejó a muchos cubanos preocupados por lo que se podría esperar en el verano (junio, julio y agosto) cuando las elevadas temperaturas en el país los obliguen a poner en marcha sus equipos de aire acondicionado para paliar el sofocante calor del Caribe.
Las averías y los apagones programados en Cuba, un país que vive una grave escasez de alimentos, combustible y medicinas, son vistas como un notable factor que llevó a las protestas antigubernamentales en julio de 2021, las mayores desde la revolución de Fidel Castro en 1959.
(Con información de EFE y Reuters)
Fuente: Infobae



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria




Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


