Horacio Pietragalla: "No hubo una manifestación de la ONU en contra del juicio político a la Corte"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El ex diputado Horacio Pietragalla enfatizó que Chile apoyó el pedido del juicio político a la Corte. "Queremos visibilizar el atropello del Poder Judicial al Ejecutivo desde hace muchos años, es una herramienta constitucional", sostuvo en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9). El rol de la ONU.
Usted hizo un reclamo que parecería haberse salido el tiro por la culata, ¿verdad?
Quiero desmentir la noticia que salió en la tapa de Clarín y La Nación porque no hubo una manifestación de la ONU en contra del juicio político a la Corte. La noticia que sacaron es malintencionada y mentirosa.
Ayer fue la reunión del Consejo y la mayoría de los países felicitaron a Argentina por la política de Derechos Humanos. Desde Estados Unidos, pasando por Ucrania y Rusia. Hubo dos países que nos hicieron recomendaciones, entre ellos, Chile.
De hecho el país trasandino estuvo en concordancia con lo que manifestamos: la no independencia que tiene el Poder Judicial al servicio de los poderes reales y en contra de los dirigentes de los campos nacionales y populares. Un ejemplo claro es el de Lula da Silva, porque hasta perdió su libertad y hoy vuelve a ser presidente.
Lo que dice es que pedían la independencia del Poder Ejecutivo, no de los otros poderes del Estado sino de lo que, con eufemismo, se podrían llamar “poderes fácticos”.
Chile es un país vecino que ve lo que está pasando en la región y tiene un direccionamiento similar a la ampliación de derechos. Trabajamos conjuntamente y la manifestación que hicieron fue en ese sentido.
De hecho, pueden entrevistar al representante chileno que menciono para corroborar esto que digo.
¿Y cuál fue el otro representante?
No me acuerdo, fueron 107 naciones en total, pero si lo consigo te puedo pasar ese contacto también. Pero lo importante es que este país coincidió con lo que adujimos.
Es una vergüenza. No hay un ataque del Ejecutivo contra la Corte Suprema, hay herramientas institucionales, y el juicio político es una que está dentro de nuestra Constitución. Pero es difícil llevarlo adelante por cómo están conformadas las Cámaras. Queremos visibilizar el atropello del Poder Judicial al Ejecutivo desde hace muchos años.
De todas maneras, en el caso de la Justicia de Brasil, vale decir que la Corte que consideró culpable a Lula es la misma que le dio la libertad.
Estamos en tiempos distintos. Pero, en este caso, dos de los miembros de la Corte fueron elegidos por el anterior gobierno, y encima uno era el defensor de Clarín en la causa de lesa humanidad en la apropiación de Papel Prensa.
Es, mínimamente, difícil que tome un giro como lo hizo la Corte de Brasil. Quería dejar en claro eso: Clarín sigue mintiendo y La Nación, más.
Con información de www.perfil.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
