
La oposición pedirá apartar a la presidenta de la Comisión de Juicio Político: “No garantiza imparcialidad”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N466LHTRLJEB7D33U3VLTLSCEE.jpg)

A pocos días de que la Casa Rosada convoque a sesiones extraordinarias para tratar el juicio político a los miembros de la Corte Suprema, el clima en el Congreso se vuelve cada vez más tenso entre el oficialismo y la oposición.
Rodrigo de Loredo, presidente del bloque Evolución Radical, el espacio referenciado a nivel nacional en Martín Lousteau, adelantó que Juntos por el Cambio pedirá el apartamiento de la presidenta de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard.
“Las declaraciones vertidas a la prensa dan cuenta que no se garantizará la objetividad e imparcialidad del proceso”, dijo el diputado de Córdoba a través de las redes sociales.
Y agregó: “El adelanto de opinión pone en riesgo garantías consagradas en el art.18 de la Constitución Nacional como la de ser juzgado por un tribunal imparcial. Ningún juzgador judicial o administrativo puede ser parcial”.
La diputada oficialista de Entre Ríos aseguró esta semana a Infobae que no le sorprendió el pedido de juicio político impulsado por Alberto Fernández: “Había que activar algún mecanismo para frenar esta situación que se estaba dando con la intromisión de la Corte en los poderes Ejecutivo y Legislativo”. En otras entrevistas también criticó el rol de la Corte Suprema en el conflicto por el Consejo de la Magistratura y la responsabilizó por la virtual parálisis del organismo.
En ese sentido, De Loredo destacó que “no se recogió prueba alguna, no se escuchó a los acusados, no ingresó ni siquiera formalmente el pedido a la Cámara pero ya hay un final cantado”.
“No habrá argumento o elemento probatorio o circunstancia alguna que le hagan cambiar de opinión a la diputada Gaillard. Esto ratifica que se han vulnerado flagrantemente las garantías procedimentales de los acusados”, argumentó.
Por otro lado, planteó que, a diferencia de lo aseguran los diputados del Frente de Todos, los jueces de la Corte “no están obligados a comparecer ni siquiera de forma escrita porque nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”.
Ayer, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio reunió a sus principales figuras -vía Zoom- con el objetivo de definir la estrategia política que emplearán para rechazar el juicio político que impulsa el Gobierno.
En principio, los dirigentes opositores resolvieron que no darán quórum en la comisión de Juicio Político ni en el recinto. En caso de que el oficialismo logre habilitar la reunión, JxC irá a dar el debate con el fin de rechazar el embate de la Casa Rosada y declarar la “inadmisibilidad de la denuncia”. La táctica será asistir para “confrontar” y señalar que hubo un fallo de la Corte y que el Gobierno no lo acata.
A su vez, el principal espacio opositor adelantó que no facilitará el tratamiento de ningún proyecto de ley hasta tanto no concluya esta nueva embestida contra la Justicia.
Con información de www.infobae.com


Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
