
El Gobierno sale a cazar dólares: investigará cuentas en EE.UU. no declaradas por argentinos desde el año 2018
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/02/530881.jpg)

El Gobierno dejó trascender en las últimas horas que, al contrario de lo que había trascendido entre algunos bufetes de contadores, AFIP podrá tener información sobre las cuentas de argentinos en los Estados Unidos con retroactividad.
"Sobre casos particulares, no en forma masiva, se puede obtener información sobre casos de inversiones de argentinos desde el año 2018", dijo a iProfesional el Director General de Aduanas, Guillermo Michel.
"Hoy, ya hay intercambio de 68 contribuyentes argentinos", puntualizó el funcionario.
El Gobierno salió, así, al cruce de versiones en contrario que habían trascendido de parte de algunas oficinas de contadores. Según esas especulaciones, la AFIP sólo podría disponer de información a partir de este 1° de enero, que es cuando entró en vigencia el acuerdo de intercambio de información con los Estados Unidos.
Sin embargo, ahora desde el equipo de Sergio Massa destacan que, en base a un acuerdo previo con EE.UU., hay chances de investigar a partir de 2018. Aquel pacto, rubricado en el año 2016, pone a disposición de la AFIP los datos financieros de ciudadanos argentinos con sólo solicitarlos a la administración tributaria estadounidense, la IRS.
Es caso por caso; no el envío de información en forma masiva. Se hace a pedido de la Argentina cuando haya sospechas de evasión por parte de la AFIP. Es lo que la diferencia de la FATCA (Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras, por sus siglas en inglés).
Dólares sin declarar en EEU.UU.: la estrategia del Gobierno
Ante una consulta de iProfesional, Michel comentó que hay una forma muy clara de dar con cuentas "en negro" de argentinos en bancos de los Estados Unidos.
"Podemos identificar grupos de contribuyentes argentinos cuyas características permiten inferir que tienen cuentas espejo en Estados Unidos. En general, operan con dos cuentas bancarias: una cuenta declarada A y una cuenta B, esta última sin declarar ante la AFIP", cuenta el funcionario.
La información que tiene el Gobierno es que los bancos de Wall Street solían ofrecerles a los inversores dos tipos de cuentas. Una "en blanco" en la que estaba asociada una tarjeta de crédito para afrontar los consumos. Y otra "en negro" (secreta), no declarada, en la cual se depositaban las inversiones (bonos del Tesoro y otros instrumentos financieros), que no se declaraban en Buenos Aires.
El blanqueo de capitales
Como el Gobierno asegura que podrá acceder a información a partir de 2018, al mismo tiempo intentará poner en marcha un blanqueo.
Por eso mismo, convocará en las próximas horas a sesiones extraordinarias en el Congreso, con el objetivo de sancionar la ley que habilite esa operatoria.
"Aspiramos a que la ley de blanqueo se trate en sesiones extraordinarias. A aquellos que tienen una situación irregular frente a la AFIP, les aconsejamos una exteriorización, porque habrá incentivos para la repatriación de capitales", dijo el ministro en declaraciones radiales.
* Para www.iprofesional.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



