
Massa le abrió la puerta a la libre circulación cripto "dentro del régimen jurídico y tributario"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con referentes del mundo cripto en la previa a la conferencia Latinoamericana de Bitcoin y Blockchain (Labitconf), el evento del sector más importante del continente. El funcionario habló sobre la libre circulación de las criptomonedas “dentro del régimen jurídico y tributario argentino” y destacó la importancia de “viabilizar” el sistema “porque Argentina puede ocupar un lugar de relevancia” a futuro.
La reunión con los líderes de las principales empresas cripto que operan en Argentina se realizó en el Palacio de Hacienda. Acompañado del titular de la Secretaría de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, Massa resaltó las ventajas del sector y la necesidad de aprovechas las oportunidades que se presentan.
“Argentina tiene elegibilidad regional en este esquema y podemos llevarlo a escala global”, dijo en primer lugar el ministro, al mismo tiempo que remarcó que debe encontrarse la forma de “viabilizar este sistema” ya que el país “puede ocupar un lugar de relevancia en los próximos años en materia de conocimiento”.
Junto a los empresarios también participaron jóvenes argentinos y extranjeros del mundo Crypto, a quienes Massa les dijo que “son protagonistas de esta revolución tecnológica global”. “Vengo a aprender y comprender este mundo al que indefectiblemente deberemos adaptarnos en algún momento”, agregó.
Los asistentes le describieron al ministro la realidad del escenario cripto argentino, regional y global, y dimensionaron la relevancia de nuestro país en el contexto global. Entre los que dijeron presente estuvieron Agustín Ferrari (Globant), Leandro Elduayen (Koibanx), Diego Gutierrez Zaldivar (RSK), Tristan Thomas (Alphapoint), Federico Polack (BitGet), Hernán Ball (Prosegur), Juan Pablo Fridenberg (Lemon) y Eduardo Novillo Astrada (Agrotoken).
Además, participaron Rodolfo Andragnes (LABITCONF), Martin Fernandez (Sensei Node), Alena Afanaseva (BeInCrypto), Jimena Vallone (Ong Bitcoin Argentina), Agustina Comelli (Crypton Capital Fund), Carlos Maslatón (Lirium), Federico Murrone (Lirium), Mariano Di Pietrantonio (MakerDAO), Manuel Beaudroit (Belo), Carlos De Venezia (Dift . co / LABITCONF) y Mariano Biocca (Cámara Argentina Fintech).
Libre circulación cripto en Argentina
Si bien el titular de Hacienda valoró las verticales que ofrece el sector, también pidió “ponerle inteligencia” entre todos “para encontrar formas para que el Estado haga posible el trabajo en esta materia para posicionar a la Argentina como uno de los líderes a escala global”.
Una de las propuestas que circulan en el mundo cripto a nivel global tiene que ver con la libre circulación de los activos, por fuera de las regulaciones del Estado. Ante ello, Massa dijo que “no habría problemas” pero “dentro del régimen jurídico y tributario argentino” ya que “no se afectarían a las reservas”.
Al mismo tiempo, no dudó en calificar a la irrupción de las criptomonedas como “una revolución” en el marco de “un proceso social que, aunque podemos acelerar más o menos, se va a dar y se está dando”.
Por último, se refirió a la utilidad de la herramienta blockchain en el sector público al señalar que “sirven al proceso de modernización del Estado”.
El encuentro entre el ministro y los referentes del sector tuvo lugar en un contexto en el cual el mundo cripto afronta un escenario de pánico, luego de que, finalmente, Binance confirmara que no avanzará en su decisión de adquirir a uno de sus principales competidores, la plataforma de intercambio FTX, que entró en crisis después de retiros masivos de usuarios.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



