Presupuesto: Diputados aprobó un beneficio en Ganancias para camioneros y la creación de otro impuesto a los pasajes de avión
POLÍTICA Federico MILLENAAR
Gasto educativo
El ajuste en educación generó un arduo debate en Diputados sobre el cierre de la sesión. El oficialismo intenta imponer un agregado para facultar al Jefe de Gabinete de Ministros a reasignar partidas para llegar a un mínimo en el gasto. Esto generó la reacción de la mayoría de los bloques de la oposición, quienes conicidieron en que el artículo es poco claro porque no especifica de dónde se van a reasignar dichos fondos presupuestarios.
Nuevo impuesto para volar
Por 123 votos afirmativos a 122 negativos, el Frente de Todos logró consolidar una mayoría para agregar una nueva tasa a los viajes en avión, que se cobraría tanto en vuelos domésticos como internacionales.
“Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, reza el artículo 121 del texto.
La norma establecerá un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente a 0,25% del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA, es decir un máximo de $250, que se calculan sobre el salario de referencia que hoy en día se ubica en torno a los 100.000 pesos.
“Crear una tasa muestra una vez más lo errático de la política aeronáutica del Gobierno. Cerraron el aeropuerto de El Palomar, sacaron el Pre Viaje y ahora perjudican al turismo con esto. Es una política errática y va a terminar todo mal”, dijo Hernán Lombardi, del PRO.
Beneficio para Camioneros
Con 129 votos afirmativos contra 120 negativos, el oficialismo también logró imponer un beneficio impositivo para el gremio que conduce Pablo Moyano.
El artículo 104 incluye “como sexto párrafo del artículo 82 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, con vigencia a partir del año fiscal 2022″, un apartado en el que se sostiene que para trabajadores de “actividades de transporte terrestre de larga distancia (...) la deducción allí prevista no podrá exceder el importe que resulte de incrementar en cuatro (4) veces el monto de la citada ganancia no imponible”.
Esto implica, en términos prácticos, bajar la carga de Ganancias que pagan los trabajadores camioneros, que cuentan con sueldos con un nivel que los hace tributar ese impuesto. Es, además, un reclamo histórico del gremio Camioneros. Sin ir más lejos, el líder sindical tuvo una reunión el último viernes con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.
“Un gremio, sea el que sea, no puede tener un trato diferencial en un impuesto como Ganancias”, planteó el diputado Juan Manuel López de la Coalición Cívica. El PRO y la UCR también rechazaron la iniciativa.
Fuente: Infobae



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
