




El próximo 20 de septiembre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, llegará a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para extender un reclamo. El mandatario argentino, al igual que ya lo hizo el canciller Santiago Cafiero, reclamará la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich Del Sur.
Esto lo reconoció la portavoz de presidencia, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa. Al respecto, la dirigente sostuvo que el jefe de Estado «por supuesto también reivindicará la soberanía en Malvinas como hizo cuando se encontró con el ex primer ministro británico Boris Johnson en aquella reunión que se realizó en el grupo de los 7″, recordó.
Este suceso que marca Cerruti ocurrió el 27 de junio y Johnson le adelantó a Alberto Fernández que no existe la posibilidad de avanzar de manera bilateral sin negociar por Malvinas. Esta es una clara señal que desde el Reino Unido se siguen negando a entablar un diálogo por el archipiélago que usurparon en 1833 en contra de lo dictaminado por la ONU en 1965.
Alberto Fernández sobre la crisis energética
Las Islas Malvinas no será el único tema que tratará el mandatario argentino en Estados Unidos ya que su vocera reveló que también hará referencia a la crisis energética que ocasionó la guerra en Europa entre Rusia y Ucrania, la cual aún sigue en desarrollo a pesar de que la tensión ya es mucho menor y las sanciones contra Vladimir Putin disminuyeron.
«Estamos viajando el 18 de septiembre a la ONU, el Presidente va a hablar el 20 y allí por supuesto se va a referir a la situación internacional, tal cual lo viene haciendo en el último tiempo. Hablará de cómo la guerra en Ucrania afecta a los países del sur del mundo e materia de energía e inflación. Es un conflicto que repercute en todo el mundo», indicó.
* Para www.elintransigente.com



Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

El campo se anticipó al fin de beneficios y batió récords de ventas al exterior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina


Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza



