


Pasó una nueva semana en la que Cristina Kirchner volvió a ser protagonista de la escena política. Es que el pasado lunes, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron condenarla en el marco del juicio de la Causa Vialidad. Al día siguiente, la titular del Senado emitió un descargo vía redes sociales en donde disparó contra todos y todas. En tanto, este viernes, se la agarró con los medios de comunicación.
A través de una publicación en Twitter, Cristina Kirchner difundió un encuentro que mantuvo con el político español Pablo Iglesias en su despacho en la Cámara alta. Iglesias le entregó una edición del libro “Medios y Cloacas”, un trabajo de su autoría que refleja la forma en la cual han influido los medios de comunicación en la vida pública. La vicepresidenta aprovechó la ocasión para tirar un ‘palito’ a los medios locales.
“Hoy en el Senado con Pablo Iglesias. Me regaló su libro ‘Medios y Cloacas’… Parece que la cosa viene global”, ironizó Cristina, al referirse a la visita del dirigente del partido Podemos. “Fue un honor y un placer conversar con la gran @CFKArgentina. Y sí… la cosa viene global”, le devolvió Iglesias a Cristina Kirchner, a través de la red social del pajarito.
El miércoles, Iglesias había compartido en la misma red una declaración de apoyo a la expresidenta, firmada por el presidente Alberto Fernández y sus pares de México, Colombia y Bolivia. “La apuesta de las derechas de convertir a ciertos jueces y periodistas en comandos para conseguir lo que no logran en las urnas es un fenómeno global”, escribió el español en esa oportunidad, replicando el escrito.
Iglesias y su renuncia a la política española
Cabe recordar que este dirigente es el mismo que en mayo último, post derrota electoral, había anunciado que dejaría todos los cargos institucionales en política. “Dejo todos mis cargos. Dejo la política entendida como política de partido e institucional”, indicó en ese entonces, según el diario El País.
Y afirmó: “Seguiré comprometido con mi país, pero no voy a ser un tapón para la renovación de liderazgos que se tiene que producir en nuestra fuerza política”. Iglesias aseguraba que se convirtió en un “chivo expiatorio” que moviliza “los afectos más oscuros y contrarios a la democracia”, y ha decidido dar un paso atrás consciente de que no contribuye a “sumar” para que el proyecto de Unidas Podemos pueda “consolidar su peso institucional”.
En cuanto a los resultados electorales, resaltaba: “Hemos fracasado”. “Hemos estado muy lejos de sumar una mayoría suficiente para armar un Gobierno decente”, decía Iglesias, aunque, de todas formas, felicitaba a la candidata de Más Madrid, Mónica García, quien superaría al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en número de votos.
* Para www.elintransigente.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



