
Miguel Pesce le respondió a Javier Milei: “Los bancos centrales son necesarios”
ECONOMÍA Agencia de Noticia del Interior



El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, se refirió a la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y señaló que “se están evaluando metas del primer trimestre con el FMI y las hemos cumplido”.
El titular de la autoridad monetaria señaló además Las reservas que se acumularon superaron las previstas”. En diálogo con la radio El Destape, el funcionario explicó: “Compramos más dólares de lo que esperábamos en el mercado el primer trimestre y cumplimos la meta con el FMI. En abril hubo un menor resultado, pero eso se está revirtiendo en mayo, viene con mucha irregularidad”.
Asimismo planteó que “se tienen que dar determinadas condiciones para que se dé el efecto de la emisión monetaria en la inflación. El aumento de las materias primas internacional acelera la inflación”, expresó, para atribuir la aceleración inflacionaria local a recientes factores externos, como la guerra en Ucrania.
“No cabe ninguna duda que cuando hay choques (shocks) devaluatorios o en la variación de los precios de las materias primas internacionales, esto acelera la inflación, lo hemos vivido recientemente en nuestro país lo que ocurrió con la devaluación de 2018 y 2019, cuando la inflación volvió a alcanzar niveles del 50% por los golpes devaluatorios que se dieron ese año y lo que ocurrió a principios del año pasado y a principios de este, con la variación de los precios de las materias primas”, se explayó Pesce.
“Las retenciones que se aplican sobre los precios de esos productos actúan de esa forma y el Gobierno también ha armado estos fideicomisos -el de aceite y ahora el de trigo- que busca desacoplar el precio internacional del local para que no afecte la mesa de los argentinos”, aseguró.
”No hay que mirar el tipo de cambio nominal, hay que mirar el real multilateral. Y no tenemos un atraso cambiario”, indicó Pesce.”No hemos recibido comentarios al respecto de parte del Fondo Monetario”, subrayó.
El banquero apuntó que ”las exportaciones están creciendo a una tasa arriba del 25% el primer trimestre” y remarcó que “la cosecha viene avanzando a un ritmo normal”, aunque el economista reconoció que “los productores necesitan el dinero para pagar el costo de cosecha y los impuestos”, señaló el economista.
Pesce también se refirió a las limitaciones oficiales para que las empresas privadas accedan a divisas para el pago de obligaciones con el exterior. Aclaró que en septiembre de 2020 se estableció que “las empresas solo pueden pagar el 40% de lo que les vence y el 60% tienen que refinanciarlo, esa regla se viene cumpliendo, nos permite un menor uso de reservas y a su vez le permite a las empresas cumplir sus obligaciones”.
”Los pagos de deuda ‘intrafirma’ no están permitidos por el Banco Central, tenemos controles estrictos”, explicó Pesce. Del mismo modo recordó que “si las empresas tienen recursos líquidos en el exterior no pueden acceder al mercado de cambio”.
Por otra parte, les respondió a los dichos del economista y dirigente libertario Javier Milei, quien propuso la eliminación del Banco central, por considerarlo el origen de la emisión excesiva de dinero y, por ende de la inflación que genera distorsiones en la economía. “A lo que dijo Milei, no hay país en el mundo que no tenga Banco Central”.
“Cuando anularon la capacidad del Banco Central, como sucedió con la convertibilidad, terminamos con la crisis más larga de la historia”, argumentó Miguel Ángel Pesce. ”Los bancos centrales son necesarios”, agregó.
Además señaló que “con el proceso inflacionario que tenemos la tasa de interés permite que los ahorristas no pierdan capacidad de sus ahorros” y concluyó que “las retenciones actúan para desacoplar los precios de los alimentos y el Gobierno armó fideicomisos de aceite y trigo”.
Con información de www.infobae.com



Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

El campo se anticipó al fin de beneficios y batió récords de ventas al exterior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza



