
La construcción volvió a caer tras el rebote de febrero: se contrajo 4,1% mensual en marzo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La industria de la construcción frenó en marzo el rebote que había mostrado en febrero, al registrar una caída de 4,1% mensual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De todos modos, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) anotó un crecimiento del 1,9% interanual, para acumular en el primer trimestre un incremento del 1,3%, respecto a igual período de 2021.
Así, la actividad de la construcción se encuentra en un nivel 24,1% superior al de febrero de 2020 (pre-Covid).
El informe que difundió el INDEC reveló que mejoraron las expectativas de crecimiento para la construcción privada para el próximo trimestre. El 34,5% de las empresas dedicadas a la construcción privada cree que la actividad aumentará en el trimestre abril-junio de 2022 (vs. 29,5% en el trimestre anterior). En cambio, caen las expectativas de crecimiento en aquellas empresas dedicadas a la obra pública (32,9% vs. 45,3% en el trimestre anterior).
En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 8 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Resto (+36,2% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería), Asfalto (+26,5% interanual) y Placas de Yeso (+10,9% interanual). En cambio, los insumos con mayores caídas fueron Ladrillos (-9,9% interanual), Mosaicos (-5,1% interanual) y Pinturas (-4,6% interanual), insumos más asociados a obras chicas o de refacción.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



