
La construcción volvió a caer tras el rebote de febrero: se contrajo 4,1% mensual en marzo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La industria de la construcción frenó en marzo el rebote que había mostrado en febrero, al registrar una caída de 4,1% mensual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De todos modos, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) anotó un crecimiento del 1,9% interanual, para acumular en el primer trimestre un incremento del 1,3%, respecto a igual período de 2021.
Así, la actividad de la construcción se encuentra en un nivel 24,1% superior al de febrero de 2020 (pre-Covid).
El informe que difundió el INDEC reveló que mejoraron las expectativas de crecimiento para la construcción privada para el próximo trimestre. El 34,5% de las empresas dedicadas a la construcción privada cree que la actividad aumentará en el trimestre abril-junio de 2022 (vs. 29,5% en el trimestre anterior). En cambio, caen las expectativas de crecimiento en aquellas empresas dedicadas a la obra pública (32,9% vs. 45,3% en el trimestre anterior).
En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 8 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Resto (+36,2% interanual; incluye tubos sin costura, vidrio y grifería), Asfalto (+26,5% interanual) y Placas de Yeso (+10,9% interanual). En cambio, los insumos con mayores caídas fueron Ladrillos (-9,9% interanual), Mosaicos (-5,1% interanual) y Pinturas (-4,6% interanual), insumos más asociados a obras chicas o de refacción.
Con información de www.ambito.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



