:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Río Grande: intensa búsqueda de un cordobés que desapareció en el Mar Argentino
NACIONALES


Alejandro Buchieri, cordobés de 35 años, está siendo intensamente buscado por la Policía, en la zona de Cabo Domingo, Tierra del Fuego. El operativo inició luego de que Andrea Borda, su mujer, diera aviso a las autoridades debido a que su esposo no volvía. Aún no hay noticias de su paradero.
Cada minuto se hace interminable para la esposa de Alejandro, quien no ve a su pareja desde este miércoles por la mañana. Ambos viven en Tierra del Fuego, y era la primera vez que el riocuartense probaba la embarcación en mar.
En el lugar está trabajando Policía de la Provincia, Defensa Civil Municipal y la Prefectura Naval Argentina.
La desaparición
El miércoles 5 de enero, Alejandro y Andrea se dirigieron a la costa del Mar Argentino para estrenar un bote que habían comprado. ​Según información que trascendió, la prueba duraría "unos minutos".
El riocuartense preparó todo, se subió y comenzó a adentrarse en el mar mientras su esposa lo veía desde la playa. “La idea era estrenar el bote. Él se metió y yo me quedé esperándolo con el mate. Tenía un salvavidas puesto. A los 40 minutos no regresó y di aviso a la policía”, comentó Borda.
Docente en Río Grande y también artista plástico, Buchieri no conocía la costa. Así lo confirmó su esposa: "Era la primera vez que ingresaba al Mar Argentino". Sin embargo, algo que arroja un poco de esperanza es que estaba con el salvavidas puesto al momento del hecho y sabe nadar. "Nada y rema muy bien" y es posible que haya "buscado refugio en algún lugar", exclamó la esposa.
Búsqueda por mar y tierra
Si bien el aviso de la mujer se realizó cerca de las 13:00, Prefectura Naval tuvo que esperar varias horas para adentrarse en el agua ya que la marea estaba muy baja y no permitía ingresar a los buques de búsqueda.
Varias motos de agua estuvieron a cargo de realizar el primer rastrillaje por agua, pero la situación se complica cada vez más. "Un prefecto salió con un traje de neopren y volvió a la costa con un principio de hipotermia. Imaginate la situación que podes tener si vos vas con un pantalón común y una remera como salió Alejandro", comentó Eduardo Filosa, periodista de Río Grande.
Y concluyó: "La embarcación no es apta para el mar. Estamos en un extremo austral y la marea y las olas son importantes".
En cuanto a la costa, varios aviones, helicópteros, camiones y a pie fueron los medios para buscarlo. Sin embargo, aún no aparace. "No dejen de buscarlo", pidió Andrea.
Fuente: Via Cordoba



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)


Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599238.jpg)
SIGEN detecta miles de comedores “fantasma” y apunta a irregularidades estructurales en la gestión anterior









:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



