
Exportación de carne: temor entre los productores por la reglamentación del nuevo esquema para 2022
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MPBLXWDTPNHXFMDUPMQYWJBU4A.jpg)

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, participó de una reunión con técnicos de las entidades de la Mesa de Enlace, donde presentó el borrador del Decreto que regirá a partir del 1º de enero y definirá cómo será el esquema de exportación de carne vacuna en el 2022, ya que el esquema actual finaliza a fin de mes.
De acuerdo a lo que pudo saber este medio, el Decreto contemplaría tres artículos. El primero de ellos, señalará que se mantiene vigente la prohibición de exportar los siete cortes populares: el asado, el vacío, el matambre, la falda, la tapa de asado y la paleta. La cuadrada, el séptimo corte prohibido, sería reemplazado por la nalga.
El segundo de los artículos, será la liberación por completo de las exportaciones de vaca conserva, correspondientes a las categorías D y E, y también los toros de las mismas categorías. En estos casos, hasta el momento, la exportación era a través de cupos y solamente se había liberado la exportación de unas 140.000 vacas conserva. El principal comprador es China, a través de productos termoprocesados, de animales que cumplieron con su vida reproductiva útil. A todo esto, se suma que según lo acordado en la reunión del pasado 9 de diciembre entre Domínguez y la Mesa de Enlace, en abril del próximo año se analizará la exportación de la categoría C de vaca, a partir de contar con los resultados de la vacunación antiaftosa.
En el tercero de los artículos, se otorgará al ministerio de Agricultura la potestad de administrar la exportación de carne vacuna. Hasta ahora esa tarea se compartía con el ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas. Una de las principales condiciones de Julián Domínguez al asumir la titularidad de la cartera agropecuaria era justamente ésta: que el ministerio recupere facultades, que estaban a cargo de otras dependencias.
Temor
Para los dirigentes del campo, estos tres artículos serían todo lo que se acordó en la reunión de hace unas semanas atrás con el ministro de Agricultura, donde luego el funcionario realizó los anuncios correspondientes en torno al esquema exportador del próximo año. Pero el temor de los productores está relacionado a la reglamentación que el ministerio de Agricultura tendrá que dictar para implementar el decreto. Dicha cuestión generó hoy un largo debate entre los funcionarios y los técnicos, que elevaron algunas sugerencias que el Gobierno prometió estudiar.
Fuentes de las entidades comentaron a este medio que el principal temor que hay es si existirá un tope de exportación para ese tipo de cortes “no prohibidos” o finalmente Domínguez cumplirá con la promesa de liberar toda la exportación, a excepción de los siete cortes parrileros. Al momento de anunciar el nuevo esquema, el funcionario en conferencia de prensa dijo: “libre es libre”, al momento de explicar el funcionamiento de los cupos de exportación.
Por último, una de las propuestas que presentó el ministerio de Agricultura fue la conformación de un Observatorio o Consejo Consultivo para seguir en detalle la evolución del esquema exportador. Todo esta nueva estructura estaría integrada por funcionarios del ministerio de Agricultura, la Mesa de Enlace, la Mesa de las Carnes, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, los frigoríficos, y la Asociación de Productores Exportadores (APEA), entre otros sectores.
Desde mayo pasado el Gobierno de Alberto Fernández implementó una serie de medidas de intervención en la cadena de ganados y carnes, con restricciones a las exportaciones, para provocar una baja en el precio de la carne al consumidor. Algo que hasta el momento no se consiguió, ya que en noviembre pasado y según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los precios aumentaron más de un 10% en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Con información de www.infobae.com

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fuga silenciosa: el déficit por servicios ya supera todo 2024 y podría marcar un récord histórico
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
Gurúes de la City anticipan dólar mayorista por encima de $1.200 en julio, con leve tendencia alcista
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)
El Gobierno insiste: “Esta vez es distinto” y desafía al mercado financiero

La UIA exige al Gobierno mayor transparencia sobre las importaciones para proteger la industria local

Fuga al refugio: inversores migran hacia ON más seguras ante reestructuraciones y defaults

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


