
El mercado le perdió la paciencia al acuerdo con el FMI y apuesta a mayor devaluación e inflación
ECONOMÍA Luis Beldi*


Antes de las 16 de este jueves, la última jornada financiera de la semana, los operadores y sus clientes se estaban deseando felices fiestas, lo mismo que las contrapartes del mercado de Estados Unidos que hoy tampoco operarán por el feriado de Nochebuena.
Fue una rueda breve y con escaso volumen de negocios. Pero a pesar de eso, los dólares financieros abrieron firmes. El MEP comenzó la rueda a $ 207 pero luego aparecieron ofertas que no encontraron compradores y cerró a $ 199,21 (-$ 1,35). El contado con liquidación tuvo un recorrido similar. Durante la apertura cotizó a $ 210 pero cayó al final a $ 208,59, el mismo valor de la rueda anterior.
En cambio, el “blue”, el dólar libre de los pequeños y medianos ahorristas tuvo una fuerte alza de $ 3,50 a $ 204 y quedó muy comprador para el lunes. En el conurbano se operó hasta $ 208.
En otras palabras, los que pagaron sueldos y aguinaldos fueron vendedores y los que los cobraron, compradores.
En la plaza mayorista, con escasas operaciones, el dólar cerró 3 centavos arriba a $ 102,31. El Banco Central pudo comprar USD 10 millones ante la escasa demanda de los importadores. Las reservas subieron USD 3 millones a 39.156 millones.
Los bonos de la deuda estuvieron equilibrados y el riesgo país bajó 3 unidades a 1.751 puntos básicos.
Pero los inversores no dejaron de cubrirse ante una probable devaluación porque no le ven futuro a este “Plan Aguantar” que el Gobierno trata de poner en marcha hasta que llegue el acuerdo con el FMI. Por eso el TV22 que ajusta por el precio del dólar oficial (dollar linked) aumentó 0,20% y el TV23, 1,79%.
Los que apuestan a la inflación se volcaron al bono de mejor rendimiento y de más largo plazo, el Discount en pesos que aumentó 1,23%. En lo que va del mes subió 10,23% con una tasa de retorno de 7%. El Boncer 2022, a su vez, avanzó 0,56%.
La Bolsa, con negocios por tan solo $ 712 millones, reducidos porque las grandes manos se fueron antes del mercado, tuvo una buena rueda. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, aumentó 1,43%. Lo mejor pasó por Telecom (+3,43%), BYMA (+3,12%) y Ternium (+2,99%).
Los ADR’s -certificados de tenencias de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- también padecieron los feriados de hoy y operaron $ 2.897 millones, 20% menos que la rueda anterior. En el panel predominaron las alzas. Solo 3 certificados cerraron en rojo. Los más destacados fueron Edenor (+8,47%), Banco Supervielle (+4,15%) y Telecom (+3,41%).
A una semana del final del año, la paciencia del mercado parece agotarse. Ve el acuerdo con el FMI lejano porque no hay apoyo de la oposición. La pulseada en la discusión del presupuesto mostró que no va a haber un acuerdo del arco político y esa es una señal negativa para el organismo multilateral quien teme no poder cobrar la deuda aún con nuevas condiciones. Por eso, los inversores siguen y seguirán apostando a la devaluación e inflación.
* Para www.infobae.com



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)