
Mauricio Macri: “No me anoto en ninguna carrera para ser presidente en 2023″
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Ante la consulta acerca de sus aspiraciones futuras, el ex presidente de la Nación Mauricio Macri replicó: “No me anoto en ninguna carrera para el 2023″. Respondió así a las especulaciones que se hacen en torno a su futuro dentro de Juntos por el Cambio, especulaciones que se han agudizado desde que esa fuerza derrotó al oficialismo en las elecciones legislativas del 14 de noviembre pasado. Ese resultado insufló en la oposición la esperanza de recuperar el gobierno en 2023 y al mismo tiempo atizó las internas entre las diferentes corrientes que componen la coalición.
El ex presidente fue entrevistado por el periodista Luis Majul en el programa La Cornisa (La Nación +) y se explayó sobre la situación de su corriente, el gobierno y la crisis del país. “Estoy muy preocupado por lo que estamos viviendo pero soy optimista”, dijo Mauricio Macri, y también destacó que en Juntos por el Cambio habían logrado mantener la unidad “aún después de una derrota (en referencia al 2019)”, algo que, destacó, “nunca había sucedido en la Argentina”.
“No hay espacio para pelearse”, aseveró, en lo que sonó como un mensaje interno y una alusión a la crisis que se vive.
Macri volvió a pronosticar “el fin del populismo en la Argentina”, que también será el “fin de la irracionalidad”, porque en su opinión “ya no es el 41 por ciento” (los votos obtenidos por JxC en la elección legislativa), sino que “hay una mayoría que dijo esto no va más”.
En ese sentido aseguró que está trabajando por la unidad y también contó que van “a acordar muchas cosas con (Javier) Milei y (José Luis) Espert”, los dos principales referentes de las fuerzas liberales en ascenso y que compiten por el mismo electorado que el PRO.
El ex Presidente criticó con gran dureza al actual Gobierno del que dijo que, desde que asumió, ya tomó deuda por “más de 60 mil millones de dólares” y precisó que se trata de “un récord histórico”. Además recordó que la gestión kirchnerista le había dejado a él un “déficit monumental”, en 2015.
Dijo que la actual administración ha “destruido la confianza interna y externa”, y caracterizó la gestión de Alberto Fernández como una mezcla de “incapacidad, prepotencia e ignorancia”. “Nunca vimos partir tantos jóvenes”, como desde la asunción del actual Presidente, aseguró. Y acusó: “Eso lograron en estos dos años”.
“Con gente como (Roberto) Baradel, no hay futuro”, sentenció, apuntando así contra el secretario general de SUTEBA, el principal sindicato docente de la provincia de Buenos Aires.
“El populismo no puede vivir sin la mentira”, aseveró. Y tildó a Máximo Kirchner de “mentiroso serial” y a Alberto Fernández de haber “perdido el contacto con la realidad” y de no tener capacidad de escuchar, por lo cual declinó darle un consejo, ante el requerimiento del periodista.
“En mi gobierno se decía la verdad”, contrastó. Y también diferenció a su fuerza en su rol opositor: “Nosotros no tiramos 14 toneladas de piedras”, aludiendo a las protestas frente al Congreso cuando se debatía la fórmula de cálculo de las actualizaciones de los haberes jubilatorios.
Por último, citó a Esteban Bullrich cuyo discurso de renuncia al Senado por motivos de salud impactó fuertemente: “Esteban Bullrich tiene razón, tenemos que elevarnos, salir de lo chiquito”, dijo.
También tuvo elogios para El Dipy: “Me gusta mucho su autenticidad”, dijo. “Bienvenido el Dipy”, subrayó.
Con información de www.infobae.com







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional
