
Explosivo aumento de precios en alimentos: cuáles son las medidas que se barajan
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/05/516961.jpg?7.2.12)

Un repaso por los últimos incrementos de precios de los alimentos no dan lugar para las dudas: las últimas medidas de control lanzadas por el Gobierno sirvieron de poco -no alcanzaron para ser referentes para el resto- y lo que prevaleció fue una dinámica muy perniciosa, que ubica a la inflación por arriba del 50% interanual.
Ejemplos sobran, sobre todo en el rubro de los alimentos "frescos".
Un relevamiento del Icepci entre supermercados y autoservicios del conurbano bonaerense detectó que durante noviembre hubo aumentos de hasta 17% en el precio de la carne. Los que más aumentaron fueron los cortes denominados "populares".
Fue el caso del asado, que aumentó 17,6% a lo largo del mes pasado.
Las demás consultoras, que miden la evolución de los precios en los supermercados "online" también dan cuenta de ese fenómeno.
LCG, la consultora fundada por Martín Lousteau, registró una inflación del 4,5% en las últimas cuatro semanas. Eco Go, dirigida por Marina Dal Poggetto, indicó que la inflación esperada se acerca al 3,9%, también para noviembre.
Otras consultoras apuntan a una inflación del 3,3% para el mes pasado (ver cuadro más abajo).
Esta dinámica obligó al Gobierno a evaluar nuevas medidas. Sobre el escritorio de Roberto Feletti hay un trabajo sobre posible aumento en las retenciones a las exportaciones de carne (del 9% actual a entre 12% y 15%).
El viernes próximo habría definiciones: se juntarán el ministro Domínguez con los referentes del "campo". El ministro busca que sean los propios empresarios los que definan medidas de "autocontrol" y así evitar medidas drásticas para ellos, como las que plantea Feletti.
En simultáneo, los funcionarios ya piensan en medidas para asegurar una inflación más baja para los próximos meses. Aunque los empresarios ya dejaron trascender que no podrían comprometerse para el mediano plazo si antes el Gobierno no firma un acuerdo de ordenamiento económico y cambiario con el Fondo Monetario.
Las próximas semanas serán decisivas. Los funcionarios pretenden sentar a los empresarios antes del fin de año. Con la idea de que las nuevas medidas se lancen antes de que venza el último acuerdo de precios, que termina en la primera semana de enero.
La última modificación a Precios Cuidados apareció esta misma mañana: se incorporarán 111 nuevos productos y se darán de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332 productos.
Algunos de los productos que ahora entran a la lista están identificados con los consumos durante las fiestas, como, por ejemplo: chocolate, atún, jardinera, aperitivos, vino espumante, champagne, helado, snacks y fiambres.
La misión oficial va en un solo sentido: que las expectativas de inflación para el año que viene bajen del 52%.
Una tarea muy complicada. ¿También imposible?
* Para www.iprofesional.com




Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026



El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni









