
Explosivo aumento de precios en alimentos: cuáles son las medidas que se barajan
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/05/516961.jpg?7.2.12)

Un repaso por los últimos incrementos de precios de los alimentos no dan lugar para las dudas: las últimas medidas de control lanzadas por el Gobierno sirvieron de poco -no alcanzaron para ser referentes para el resto- y lo que prevaleció fue una dinámica muy perniciosa, que ubica a la inflación por arriba del 50% interanual.
Ejemplos sobran, sobre todo en el rubro de los alimentos "frescos".
Un relevamiento del Icepci entre supermercados y autoservicios del conurbano bonaerense detectó que durante noviembre hubo aumentos de hasta 17% en el precio de la carne. Los que más aumentaron fueron los cortes denominados "populares".
Fue el caso del asado, que aumentó 17,6% a lo largo del mes pasado.
Las demás consultoras, que miden la evolución de los precios en los supermercados "online" también dan cuenta de ese fenómeno.
LCG, la consultora fundada por Martín Lousteau, registró una inflación del 4,5% en las últimas cuatro semanas. Eco Go, dirigida por Marina Dal Poggetto, indicó que la inflación esperada se acerca al 3,9%, también para noviembre.
Otras consultoras apuntan a una inflación del 3,3% para el mes pasado (ver cuadro más abajo).
Esta dinámica obligó al Gobierno a evaluar nuevas medidas. Sobre el escritorio de Roberto Feletti hay un trabajo sobre posible aumento en las retenciones a las exportaciones de carne (del 9% actual a entre 12% y 15%).
El viernes próximo habría definiciones: se juntarán el ministro Domínguez con los referentes del "campo". El ministro busca que sean los propios empresarios los que definan medidas de "autocontrol" y así evitar medidas drásticas para ellos, como las que plantea Feletti.
En simultáneo, los funcionarios ya piensan en medidas para asegurar una inflación más baja para los próximos meses. Aunque los empresarios ya dejaron trascender que no podrían comprometerse para el mediano plazo si antes el Gobierno no firma un acuerdo de ordenamiento económico y cambiario con el Fondo Monetario.
Las próximas semanas serán decisivas. Los funcionarios pretenden sentar a los empresarios antes del fin de año. Con la idea de que las nuevas medidas se lancen antes de que venza el último acuerdo de precios, que termina en la primera semana de enero.
La última modificación a Precios Cuidados apareció esta misma mañana: se incorporarán 111 nuevos productos y se darán de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332 productos.
Algunos de los productos que ahora entran a la lista están identificados con los consumos durante las fiestas, como, por ejemplo: chocolate, atún, jardinera, aperitivos, vino espumante, champagne, helado, snacks y fiambres.
La misión oficial va en un solo sentido: que las expectativas de inflación para el año que viene bajen del 52%.
Una tarea muy complicada. ¿También imposible?
* Para www.iprofesional.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
