
El Gobierno, sobre dólar y el día después de las elecciones: "No habrá devaluación"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Ante las especulaciones que anticipan lo que podría pasar con el dólar el día después de las elecciones 2021, desde el Gobierno desmintieron estas versiones y ratificaron que “no habrá devaluaciones”.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, habló este jueves en la habitual rueda de prensa, donde hizo un repaso de los temas más importantes de la agenda gubernamental. Entre ellos, la presión del dólar blue, que el día miércoles trepó a los $205, en una jornada intensa para la divisa extranjera.
Ante la consulta por lo que pueda suceder con el dólar a partir del lunes 15 de noviembre, el día después de las elecciones legislativas, la portavoz dejó en claro que “no está prevista ninguna devaluación”.
La preocupación del Gobierno no tiene fin, dado que al finalizar la jornada del miércoles 10 de noviembre, el dólar blue registró su mayor suba diaria en seis meses y medio. Superó con creces el nivel psicológico de los $200, para marcar un nuevo récord nominal, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
En medio de una creciente demanda como cobertura, a menos de cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el dólar paralelo trepó $5,50 (+2,8%) hasta los inéditos $205, por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, sobrepasó el 100% (104,7%).
En lo que va de 2021, el paralelo acumula una apreciación de $39 (suba de casi 25%), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 40%. Cabe recordar que durante septiembre, el dólar blue subió $4,50 (+2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (+0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

