
El Gobierno, sobre dólar y el día después de las elecciones: "No habrá devaluación"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Ante las especulaciones que anticipan lo que podría pasar con el dólar el día después de las elecciones 2021, desde el Gobierno desmintieron estas versiones y ratificaron que “no habrá devaluaciones”.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, habló este jueves en la habitual rueda de prensa, donde hizo un repaso de los temas más importantes de la agenda gubernamental. Entre ellos, la presión del dólar blue, que el día miércoles trepó a los $205, en una jornada intensa para la divisa extranjera.
Ante la consulta por lo que pueda suceder con el dólar a partir del lunes 15 de noviembre, el día después de las elecciones legislativas, la portavoz dejó en claro que “no está prevista ninguna devaluación”.
La preocupación del Gobierno no tiene fin, dado que al finalizar la jornada del miércoles 10 de noviembre, el dólar blue registró su mayor suba diaria en seis meses y medio. Superó con creces el nivel psicológico de los $200, para marcar un nuevo récord nominal, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
En medio de una creciente demanda como cobertura, a menos de cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el dólar paralelo trepó $5,50 (+2,8%) hasta los inéditos $205, por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, sobrepasó el 100% (104,7%).
En lo que va de 2021, el paralelo acumula una apreciación de $39 (suba de casi 25%), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 40%. Cabe recordar que durante septiembre, el dólar blue subió $4,50 (+2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (+0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.
Con información de www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas





"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical


