
El Gobierno, sobre dólar y el día después de las elecciones: "No habrá devaluación"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Ante las especulaciones que anticipan lo que podría pasar con el dólar el día después de las elecciones 2021, desde el Gobierno desmintieron estas versiones y ratificaron que “no habrá devaluaciones”.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, habló este jueves en la habitual rueda de prensa, donde hizo un repaso de los temas más importantes de la agenda gubernamental. Entre ellos, la presión del dólar blue, que el día miércoles trepó a los $205, en una jornada intensa para la divisa extranjera.
Ante la consulta por lo que pueda suceder con el dólar a partir del lunes 15 de noviembre, el día después de las elecciones legislativas, la portavoz dejó en claro que “no está prevista ninguna devaluación”.
La preocupación del Gobierno no tiene fin, dado que al finalizar la jornada del miércoles 10 de noviembre, el dólar blue registró su mayor suba diaria en seis meses y medio. Superó con creces el nivel psicológico de los $200, para marcar un nuevo récord nominal, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
En medio de una creciente demanda como cobertura, a menos de cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el dólar paralelo trepó $5,50 (+2,8%) hasta los inéditos $205, por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, sobrepasó el 100% (104,7%).
En lo que va de 2021, el paralelo acumula una apreciación de $39 (suba de casi 25%), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 40%. Cabe recordar que durante septiembre, el dólar blue subió $4,50 (+2,5%), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (+0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



