
La dura advertencia de Guillermo Moreno a Roberto Feletti en medio del congelamiento de precios
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El ex secretario de Comercio Interior y dirigente peronista, Guillermo Moreno, sorprendió a todos con la dura advertencia que le planteó a Roberto Feletti, quien asumió al cargo en las últimas semanas, y encabezó el congelamiento de precios hasta enero del 2022. En ese marco, el exfuncionario fue tajante con sus palabras pero aclaró que el oficialista tomó otra decisión.
En una entrevista televisiva a Crónica TV, los periodistas le preguntaron a Moreno si después de las elecciones PASO lo llamaron desde el Gobierno. “Todo el tiempo. Antes, durante y después, pero no tiene que ver”, señaló el peronista quien también manifestó su enojo por el recuento de votos. En ese momento, contó que habló con Feletti y reveló qué le advirtió.
“Le dije: ‘Feletti ocúpate del abastecimiento, no te ocupes de los precios’”, señaló Moreno y agregó: “Los precios son de segundo orden si tenés la mercadería. Si no tenés la mercadería no tiene sentido ocuparse de los precios”. Sin embargo, aclaró que el nuevo Secretario “tomó otra decisión”. Luego, enunció una insólita teoría sobre su derrota en las PASO.
“Calavera no chilla”, expresó y generó las carcajadas de los periodistas. “Yo las reglas de juego las conozco. Ayer hicimos una caravana por Hurlingham. Los autos paraban, se sacan fotos. No te aflijas, esos son los votos que contaron”, indicó y enumeró: “Para ganar una elección necesitás ser candidato, discurso y aparato. En el aparato, tuve el aparato que tuve”.
Tras ello, alertó: “Yo era el objetivo de los muchachos, no era Randazzo”. Según Moreno, no llegó a los números necesarios para las legislativas porque “esos son los votos que contaron”. En ese contexto, planteó: “Hubo mesas que tuvimos 20 votos y hubo escuelas completas que estuvimos con cero. No es razonable ni siquiera en la ley de los grandes números”.
Con información de www.elintransigente.com




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
