




Fueron 732 mil personas en el primer semestre del año, según el Indec. De esa cifra, 170 mil eran indigentes. En ambos casos, hubo un fuerte incremento respecto a igual período del año pasado. El índice fue superior al 40,6% que midió la Nación en el país. Para la Provincia, fue de 45% y de 9%, respectivamente. Los planes no monetarios lograron morigerar el impacto
El Índice de Pobreza alcanzó en el Gran Córdoba 46,6% en el primer semestre del año, 5,9 puntos porcentuales por encima del de igual período del año pasado. En tanto, la indigencia llegó a 10,8%, 2,7 puntos mayor que en 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Traducido en cifras, en el primer semestre había en el Gran Córdoba 732.302 personas bajo la línea de la pobreza, 97.128 más que un año atrás. Por su parte, la indigencia golpeaba a 170.120 cordobeses, 42.904 por encima de 2020.
En Argentina la pobreza afectó al 40,6% de la población en el primer semestre de 2021, según datos oficiales publicados por el INDEC este jueves. La cifra fue inferior tanto en comparación con el segundo semestre de 2020 (42%) como con el primer semestre del año pasado (40,9%).
Si se trasladan los resultados de los 31 aglomerados urbanos a toda la población estimada del país (45,8 millones en 2021), esto implica que cerca de 18,6 millones de personas fueron pobres en Argentina durante los primeros seis meses del año.
La brecha de pobreza, que evalúa la diferencia porcentual entre el ingreso promedio de los hogares pobres y el costo de su canasta básica, bajó del 41,9% al 40% entre fines del año pasado y principios de este año.
Las mejoras en comparación con el semestre previo se dieron ya que el ingreso total familiar aumentó, en promedio, un 32,4% mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, trepó 25,5%.
Al segmentar por grupos de edad, nuevamente se verificó que fueron los niños los que más sufrieron la pobreza. Según el INDEC, el 54,3% de los chicos menores de 15 años no tuvieron cubierta la CBT.
A pesar de este preocupante indicador, la cifra retrocedió levemente respecto del segundo semestre del año pasado, cuando el 57,7% de los niños se había ubicado por debajo de la línea de pobreza.
A nivel regional, las necesidades fueron más significativas en el norte del país, donde las tasas rondaron el 45%. En el Gran Buenos Aires la cifra alcanzó el 39,2% aunque con una gran disparidad entre la Ciudad y el Conurbano ya que mientras en la primera fue del 13,9%, en el segundo llegó al 45,3%. Por su parte, la Patagonia fue la región con índice más bajo (34,4%).
Más allá de las mejoras respecto de los dos semestres previos, la pobreza todavía está cinco puntos por encima de los niveles pre pandemia.
Cabe recordar que la semana pasada el INDEC había informado que la tasa de desocupación fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021, por lo cual bajó 3,5 puntos porcentuales en términos interanuales y 0,6 puntos en términos intertrimestrales.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la reducción de la desocupación se reflejó en un repunte del empleo superior a la recomposición de la Población Económicamente Activa (PEA) tras haber dejado atrás los peores meses de la pandemia de Covid-19 aunque con desempeños heterogéneos entre sectores.
Por el contrario, la menor cantidad de desocupados versus el primer trimestre del año se explicó porque muchos de los que dejaron de ser registrados como desocupados pasaron a registrarse como "inactivos", lo cual tiene lógica en el contexto de un recrudecimiento de los contagios de coronavirus en Argentina, que frenó el ritmo de la recuperación económica.
Adicionalmente, en comparación con el segundo trimestre de 2019, cuanto todavía no había pandemia, se verificó un menor desempleo pero que también se explicó por gente que pasó a estar dentro de la población inactiva ya que tanto la PEA como el empleo fueron inferiores respecto de dos años atrás.
Con información de Comercio y Justicia y Ámbito





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



