Pettovello acusa a la gestión anterior de haber montado una “matriz de corrupción” y critica el sistema previsional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
BHQ2VPCI5NAETIQZWMFGYEB6NI
  • Sandra Pettovello denunció una "matriz de corrupción" en programas sociales y cooperativas de la gestión anterior.
  • Criticó el sistema jubilatorio, al que calificó de “quebrado e inviable”, por tener más beneficiarios que aportantes.
  • Respaldó el veto presidencial al aumento de jubilaciones y defendió el ajuste como parte del superávit fiscal.
  • Afirmó que se eliminaron intermediarios y se reforzaron las ayudas directas, como la Tarjeta Alimentar y Asignación por los Mil Días.
  • Reveló que el Papa Francisco se mostró indignado por los desvíos de fondos sociales y que mantiene contacto con él.

En declaraciones radiales, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó duras críticas a la administración anterior y al sistema de seguridad social vigente, al que calificó como “quebrado e inviable”. Según sostuvo, al asumir en diciembre de 2023 se encontró con una “matriz de corrupción” instalada en distintas áreas del Estado, especialmente en programas sociales y cooperativas. “Había un plan sistemático de corrupción, un modus operandi que disfrazaba negocios como políticas públicas”, denunció.

En cuanto al sistema jubilatorio, Pettovello fue contundente: “Desde que tengo uso de razón, los jubilados cobran mal. No es excusa, pero el sistema de reparto está quebrado. Hoy hay más personas cobrando que aportando, y además hubo 4 millones de jubilaciones sin aportes”. La ministra evitó apuntar contra los beneficiarios, pero responsabilizó a “una política irresponsable y sin financiamiento”.

Sus declaraciones se dieron en medio de la polémica por el proyecto aprobado en el Congreso que plantea una suba en los haberes previsionales, el cual el presidente Javier Milei ya adelantó que vetará. “Vamos a vetar”, ratificó recientemente el mandatario, dejando en claro que incluso en el peor escenario judicial, el Gobierno insistirá con su política de ajuste: “La política del superávit fiscal es permanente”.

En defensa del nuevo enfoque social del Ejecutivo, Pettovello aseguró que no se pidió más presupuesto, sino que se reorientaron los recursos: “Eliminamos a los gerentes de la pobreza. La plata va directo al bolsillo de la gente”. Según la funcionaria, medidas como el aumento del 437% en la Tarjeta Alimentar y del 1.400% en la Asignación por los Mil Días permitieron que “2.400.000 chicos salieran de la pobreza”.

La ministra también reveló aspectos poco conocidos de su relación con el Papa Francisco. Contó que le enviaba informes sobre las irregularidades detectadas en el área social y que el Sumo Pontífice se mostró indignado. “Él quería saber qué estaba pasando. Me invitó a Santa Marta, hablamos largo y tendido sobre pobreza e infancia. Estaba muy enojado. A un amigo le dijo que yo tenía más huevos que él. Me pareció gracioso, muy argentino”, recordó.

En su diagnóstico, Pettovello insistió en que la corrupción estaba profundamente arraigada: “Todavía se siguen encontrando rezagos. Varios organismos del Estado jugaban a este juego de taparse y poder robar todos juntos”.

Las palabras de la ministra se inscriben en una estrategia oficial de reafirmar el rumbo fiscalista y depurar lo que el Gobierno considera vicios estructurales del Estado. En paralelo, refuerzan el relato de un combate frontal contra la herencia recibida, con especial foco en los sectores más vulnerables.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto