
Coronavirus en Argentina: confirmaron 14 muertes y 562 contagios, la cifra más baja del año
SALUD - CORONAVIRUS Agencia de Noticias del Interior



El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 14 muertes y 562 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.250.402 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 114.862.
Si bien los domingos suelen reportarse menos casos, los 562 informados significan la cifra más baja del año, bajando la barrera de 622 del 19 de septiembre. En cuando a los fallecimientos, los 10 registrados el 7 de marzo continúan siendo el menor número de 2021.
De los decesos reportados, 7 son hombres y 7 mujeres. Las provincias que más muertes registraron fueron Chubut y Formosa, con 3, seguidas por Buenos Aires y Neuquén, con 2, y Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, La Rioja y San Juan, con 1.
Por otra parte, del sábado al domingo fueron realizados 25.528 testeos, con un índice de positividad del 2,20%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En tanto, desde que comenzó la pandemia ya se realizaron 23.607.491 de testeos. A la fecha, se registran 23.944 casos positivos activos en todo el país y 5.111.596 recuperados.
De momento en Argentina hay 1.237 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. De acuerdo al parte epidemiológico, el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 36,8% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,7%.
De los 562 nuevos contagios notificados, 186 son de la provincia de Buenos Aires, 98 de la ciudad de Buenos Aires, 13 de Catamarca, 8 de Chaco, 8 de Chubut, 31 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 10 de Formosa, 14 de Jujuy, 2 de La Pampa, 12 de La Rioja, 5 de Mendoza, 8 de Misiones, 26 de Neuquén, 4 de Río Negro, 16 de Salta, 10 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 30 de Santa Fe, 11 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 62 de Tucumán.
El descenso continuo de contagios de coronavirus, que ya lleva cuatro meses en la Argentina, generó en las últimas semanas un gran alivio en los equipos sanitarios apostados en diversas provincias, al punto que desde varias localidades del país celebraron que ya no tienen pacientes internados en las unidades de terapia intensiva.
Tras un año y medio de que se declarara la pandemia, la baja de contagios, la persistencia de los cuidados y los altos porcentajes de vacunados se vieron reflejados también en un descenso en la ocupación de camas de las unidades de terapia intensiva. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, resaltó que “el 60 por ciento de los hospitales públicos y clínicas privadas de la provincia no tienen actualmente pacientes internados en terapia” por coronavirus. ”Estamos en la mejor situación epidemiológica desde que comenzó la primera ola” y precisó que se contabilizan un total de 15 semanas “de baja en las internaciones”.
En cuanto a la campaña de inmunización y de acuerdo a la información que figuraba en el Monitor Público de Vacunación hasta este domingo a la mañana, en Argentina ya se distribuyeron 55.269.629 dosis, de las cuales 50.790.451 fueron aplicadas en las distintas jurisdicciones: 29.430.580 de personas cuentan con la primera dosis y 21.359.871 ya completaron su esquema de vacunación.
Asimismo, este domingo llegaron al país otras 200 mil vacunas de Cansino en un vuelo de la línea KLM. Estas dosis están siendo aplicadas en poblaciones de difícil acceso, como por ejemplo personas en situación de calle, migrantes y refugiados.
Con información de www.infobae.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo



Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


