
Carlos Melconian: “Si siguen con el puterío, estamos jodidos; tienen que aprender de la historia”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El economista Carlos Melconian analizó los escenarios políticos y económicos que se abrieron en la Argentina a partir del resultado registrado en las elecciones primarias del domingo pasado.
Recordó ejemplos de la historia de gobiernos que perdieron la elección de medio término y pudieron reconstruir su poder para continuar al frente de la gestión pública y otros donde el resultado electoral derivó en crisis irremontables, como en 1987 (Alfonsín) y 2001 (De la Rúa).
En ese contexto planteó que los ruidos políticos que surgieron en el Frente de Todos con voces de dirigentes que piden cambios en el Gabinete y cuestionan al presidente Alberto Fernández en público no ayudan. Y advirtió: “Si siguen con el puterío, estamos jodidos, tienen que aprender de la historia”.
Y abundó: “Yo lo explico en términos futboleros; armen dos líneas de cuatro, esperen paraditos atrás. ¿Van a salir a atacar al Bayern en Alemania? Cuando Argentina perdía 5-0 con Colombia, en 1993, el “Coco” Basile les pedía a los jugadores que estén tranquilos porque sabía que si le hacían el sexto se quedaba afuera del repechaje”.
En términos económicos, Melconian pronosticó que el resultado electoral seguramente provocará un aumento del gasto público financiado con mayor emisión del Banco Central, algo que en sus cálculos estaba previsto desde antes de las elecciones. De hecho, el Gobierno ya reconoció públicamente que anunciará medidas para aumentar el poder adquisitivo de la ciudadanía.
“El escenario anual ya tiene un derrape proyectado y una emisión proyectada. Estos muchachos dejaron licuar el gasto en la primera parte, con el impuesto a la riqueza y todo eso… Y emitieron menos estacionalmente. Yo me veía venir lo que está por venir: te lo van a vender como un paquete electoral, como un puntito del PBI, que es la forma más fácil de hacer trampa en las estadísticas, pero acá vamos a un escenario fiscal expansivo que estaba establecido desde antes porque la Argentina tiene un gasto público heredado del kirchnerismo que es infinanciable”, desarrolló.
Ese escenario -vaticinó- sólo podría ser revertido cuando lleguen políticos “que tengan los huevos bien puestos y le digan a la gente que van a llevar el gasto público a lo que era financiable en la Argentina, como en 2003, 2004 y 2005”.
El 2,5% de inflación registrado en agosto, que marcó un descenso con respecto a los meses previos, es resultado -según la visión de Melconian- del ajuste en la emisión a principios de año. “La emisión de ahora la vamos a pagar a principios del 2022… si los boludos pican y se creen que baja la inflación y la economía repunta, van a decir que la emisión no impacta en la inflación… ¡Dejate de joder! ¿Vamos a seguir jodiendo con eso?”, completó.
Con información de www.infobae.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



