
Mundo Canje, la primer red social en Argentina que permitirá canjear y vender productos o servicios
ECONOMÍA Sofia Herrera*



El territorio argentino contará con la primera aplicación que permite el intercambio, la venta y el canje de productos o servicios entre comerciantes, profesionales independientes y emprendedores del mercado nacional y regional pagando o recibiendo la diferencia en dinero o especies.
Mundo Canje fue creada por Lucas Matias Hourmann, un argentino de 42 años que combinó tecnologías y redes de cooperación para la creación de categorías y catálogos de publicaciones que ofrecen los usuarios en sus perfiles. Según el fundador, esto potenciará y aumentará las probabilidades de concretar operaciones con usuarios del mismo rubro.
Si bien hasta el año pasado ya existían diferentes tipos de empresas que alentaban la economía colaborativa, entre ellas Airbnb (hospedaje a viajeros), Shippify (logística compartida) o Verkami (donación colectiva a favor de creativos), esta se diferenciará por actualizar viejas y tradicionales formas de negocios en un modelo basado en la confianza.
"No existe ninguna plataforma que pueda listar e integrar a usuarios del mismo rubro. Esto ofrece esa ventaja diferencial de poder contar con un listado completo de personas que ofrecen intercambios", aclaró y siguió: "Mundo Canje fomenta el libre contacto, sin encriptamiento y ocultamiento de datos".
Además, se atenderán las necesidades de los consumidores en lo que supone ahorro de dinero, optimización de recursos y bienes de consumo. En este sentido, se aportarán además beneficios medioambientales a través de las permutaciones.
Se podrá ofrecer objetos en buen estado que pueden ser de mucha utilidad para otros, en pos de cuidar al planeta. "Evita que consumamos productos de grandes industrias, las cuales son responsables en gran parte de los gases al requerir grandes cantidades de bienes para la producción, millones de plásticos para el empaquetado y medios de transporte", ejemplificó.
Y aclaró: "Los usuarios se potencian como agentes económicos e independientes a pequeña escala y son capaces de generar e intercambiar valores con otros usuarios de manera directa y además con el plus de un abanico de posibilidades a la hora de negociar. Dar la mano. Muchas manos logran un mundo mejor".
Hourmann prevé que el alcance sea de 10.000 usuarios activos para fines de 2021: "Queremos ir avanzando de manera segura, paulatina y progresiva en el tiempo, sobre todo mejorando y agregando funcionalidades para que la experiencia sea lo más agradable y exitosa posible".
Se podrán acceder a: Indumentaria, Juguetes, Libros, Celulares, Muebles, Rodados, Electrodomésticos, Instrumentos musicales, Marroquinería, Tecnología, Computación, Reparaciones y Oficios, Gastronomía, Belleza y Estética, Clases y Cursos, Calzados, Inmuebles y Canje Automotor.
A partir de ello, estarán a disposición 96 subcategorías que, por lo pronto, se podrán encontrar en el buscador de palabras claves.
"Ser pionero a nivel nacional me enorgullece porque se gestó, pensó y se desarrolló en el país que amo. De alguna manera u otra se tiene como finalidad poder comenzar a confiar en la gente, creer y ayudarnos entre todos. Porque esa tiene que ser la base de cualquier negociación e intercambio", concluyó el desarrollador de negocios.
La fecha de lanzamiento será en los primeros días de septiembre, dado a que aún faltan ajustar algunas funcionalidades -en términos de descarga y registro-, y estará disponibles en iOS y Play Store.
* Para www.ambito.com



Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)