
El 23% de las ventas con tarjeta se realizan bajo la modalidad de los planes Ahora
ECONOMÍA Liliana Franco*



En un signo de que la economía tiende a normalizarse, en el segundo trimestre de 2021 se registró una recuperación en el uso de tarjetas de débito, crédito y prepagas respecto del inicio de la pandemia, según el Índice Prisma Medios de Pago dado a conocer este lunes. Al comparar abril a junio de este año con igual período de 2020 se observa que “hay un crecimiento interanual muy importante en el uso de las tarjetas dado que se compara contra el comienzo de la pandemia en el país. Las tarjetas de débito se recuperaron un 50,57% mientras que en las tarjetas de crédito fue del 33,93%”, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma.
En cambio, si la comparación se realiza entre el segundo y el primer trimestre del año las variaciones son menores: las tarjetas de débito y crédito tuvieron una caída de 0,23% y 0,84%, mientras que las prepagas aumentaron 1,36%.
Los datos muestran también que sigue avanzando el uso de medios alternativos al dinero convencional. “Se reconfirma en este trimestre la tendencia expansiva en el uso de tarjeta de débito por sobre el efectivo. En el segundo trimestre de 2021, sobre el total del volumen operado con tarjeta de débito, las compras representaron un 48% (el resto corresponde a retiro de dinero en efectivo) mientras que en el mismo trimestre de 2020 fue del 39%” amplió el directivo.
Con relación a las formas de pago, 58% se realiza en uno, en tanto que los planes “Ahora” representan el 23% de las transacciones y el 19% corresponde a otras compras en cuotas. Al respecto, Ballarino también señaló que “hubo un crecimiento de los planes Ahora 3 y Ahora 6 respecto del volumen total de los Planes Ahora”.
El año pasado, en medio de la crisis, la mayor parte de las operaciones de los planes “Ahora” se realizaron en 12 cuotas, el 52% de las transacciones, proporción que se redujo a 39% en el segundo trimestre del año. Por su parte, los planes a 3 y 6 cuotas representaron el 18 y el 26% de las operaciones, respectivamente, y el Ahora 18 el 17%.
La aceptación por parte del público del programa “Ahora” y con la intención de incentivar el alicaído consumo en el Gobierno estudia prorrogar Ahora 12 y ampliar Ahora 24 y 30 para algunos productos y servicios.
Tras un primer semestre en el que el consumo siguió mostrando un comportamiento negativo, los analistas esperan que en el segundo se verifique una cierta recuperación. De acuerdo con los datos de la Consultora W, en el período enero a junio de 2021 el consumo masivo (es decir alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal) tuvo una retracción de 7,5% en comparación con el mismo lapso del año pasado.
La recuperación en el nivel de empleo y la suba del salario real permitirían una cierta mejora en el consumo en lo que resta de 2021. En esta segunda parte del año, los salarios formales podrían ganarle en 3,5% a la inflación, según las proyecciones de Ecolatina. Se trataría, no obstante, de una recomposición parcial ya que los salarios vienen perdiendo 20% contra la suba de los precios en los últimos tres años. En cambio, los sectores informales y que se ubican en la escala más baja de remuneración, podrían sufrir un nuevo deterioro en sus ingresos, según esta consultora.
* Para www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



