




El precandidato al Congreso de la Nación, Rodrigo de Loredo, recorrió los parajes como El Zapallar, La Rinconada, Los Hoyos y continuará con Victoria Este, San francisco del Chañar, Pozo Nuevo, El Puestito, Campo Alegre, Cachi Yaco, entre otros; en el marco de un plan de trabajo en el norte de la provincia de Córdoba.
Tras su paso, De Loredo alertó por la falta de acceso a servicios básicos como el agua potable, conectividad de banda ancha o caminos en condiciones. Se trata de 230 mil habitantes que viven en la región del noreste de córdoba.
“El norte de Córdoba está abandonado. Nos encontramos con realidades e historias que quizás para muchos sean postales propias de otras provincias o países y que sin embargo ocurren a pocos kilómetros de nuestra Capital”, detalló el concejal de la UCR.
Programa de desarrollo del norte cordobés
El político detalló además un programa de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para los diez departamentos que lo integran, los cuales no están siendo incluidos en ninguno de los planes nacionales.
En este sentido, De Loredo solicitó a la Nación la incorporación de esta región en los actuales planes vigentes.
“El norte cordobés nunca gozó de beneficios a nivel nacional, como lo tuvieron otras zonas, por el hecho de encontrarse dentro de una provincia desarrollada, por eso le pedimos al gobierno nacional, que apruebe un régimen de promoción para proyectos de inversión y asigne partidas específicas que se destinen a infraestructura hídrica y vial que promueva el desarrollo, productivo, económico y social”, sostuvo.
Entre las prioridades relevadas con el equipo de trabajo se encontraron:
- Agua potable para consumo humano.
- Infraestructura básica de riego para animales y para el desarrollo de la producción agropecuaria como consecuencia de las escasas precipitaciones de la zona.
- Infraestructura vial y mejora de los caminos rurales de la zona, los caminos defectuosos. Existencia de caminos de ripio y guadal que dificultan el acceso y la salida a las principales rutas y puntos de comercialización de bienes y servicios.
- Servicio de transporte de corta, media y larga distancia. No cuentan con recorridos diarios ni frecuencias continuas que permitan o faciliten la libre circulación de bienes y personas. Cuestión que se ha agravado aún más en la pandemia.
- Infraestructura de energía eléctrica, tendidos de red en gran cantidad de parajes y comunas, red de gas domiciliaria.
- Hacinamiento, viviendas precarias y condiciones sanitarias deficientes en gran parte de la región.
- Problemas de baja escolarización, analfabetismo. Y casi nula posibilidad de dictar clases virtuales.
Fuente: Cadena 3




A 31 años del atentado a la AMIA, fuerte reclamo de justicia y advertencias por el avance del terrorismo en la región

Pettovello acusa a la gestión anterior de haber montado una “matriz de corrupción” y critica el sistema previsional



Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Ziliotto denuncia fuerte recorte de fondos y alerta sobre el retroceso del federalismo fiscal

Tensión en la cúpula libertaria: Julio Cobos aconseja diálogo entre Milei y Villarruel para evitar una crisis mayor

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada

Ziliotto denuncia fuerte recorte de fondos y alerta sobre el retroceso del federalismo fiscal
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597158.jpg)

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales


Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional

