Problemas para Alberto Fernández: el Frente de Todos no consigue los votos para sus «superpoderes»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Frente de Todos pretendía votar los “superpoderes” para el presidente, Alberto Fernández, en el día de hoy. Sin embargo, no reúne los votos necesarios para incluirlo en el temario de la sesión de la Cámara de Diputados, que contará con una batería de iniciativas. Al margen de esta situación, el oficialismo intentará avanzar con el tema en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud. Se presume que tendrán un dictamen favorable. Luego, intentarán “colarlo” en la sesión de la Cámara baja, a cargo de Sergio Massa.
Según detalló la agencia NA, el Poder Ejecutivo Nacional pretendía aprobar la iniciativa hoy para que, de esa manera, se evite dictar un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el próximo viernes cuando venza con las restricciones actuales. A pesar de esta situación, el oficialismo seguirá adelante con el debate en comisiones. La idea será obtener un dictamen favorable e incorporarlo sobre tablas. Esto exige una mayoría de dos tercios. Sin embargo, el Gobierno no está en condiciones ni siquiera de garantizar los 129 diputados necesarios para tener quórum y habilitar la sesión.
Desde Juntos por el Cambio, como los diputados lavagnistas de Consenso Federal, los schiarettistas de Córdoba Federal y el Frente de Izquierda, se manifestaron en contra del proyecto que impulsó el propio Alberto Fernández. Desde JxC se sostuvo que la iniciativa avasalla el federalismo y las autonomías provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. Entonces, se pretende continuar con la agenda parlamentaria tal como estaba prevista. El Frente de Todos buscará la aprobación de la ley de «zona fría».
Este proyecto obtuvo dictamen este miércoles. La iniciativa amplía el Fondo Fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas. En las comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda, Liliana Schwindt, del Frente de Todos, resaltó que la iniciativa “es un reclamo histórico” de diferentes regiones del país y que incorpora 3.140.000 usuarios al régimen de “zona fría”. José Luis Ramón, por su parte, coincidió en que el proyecto es “una reivindicación histórica” para la provincia de Mendoza.
Entre las críticas, se destaca la participación de Jimena de la Torre, de la Unión Cívica Radical, quien consideró que la iniciativa “dista abismalmente” del proyecto ingresado originalmente. La diputada Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, advirtió sobre las consecuencias de “regalar el gas”. Además de la “ley de la zona fría”, también se tratará la ley de Consenso Fiscal, la ley de Cupo Laboral Trans y la Ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación audiovisual.
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

