
Inédito crecimiento del patentamiento de autos: subió más de 600% en abril
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El patentamiento de autos en abril llegó a 32.200 unidades, una cifra que significó una caída del 12,7% contra marzo anterior. El dato curioso fue el crecimiento interanual de más de 600%, dado que por la pandemia, en abril de 2020 se registró el peor mes de la historia.
En ese mes se produjo un desproporcionado incremento respecto de abril de 2020, cuando por efecto de la pandemia solo se radicaron 4.414 vehículos, el peor mes de la historia, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
"Abril ha tenido un promedio diario de 1.610 autos patentados por día en los 20 días hábiles que el mes tuvo en comparación con los 1.677 de promedio diario de marzo, que tuvo 22 días", indicó la cámara empresarial.
En la comparación interanual, el resultado de abril arroja un crecimiento del 629,5%, aunque se debe tener en cuenta que fue el mes de mayor caída y fuerte impacto de la pandemia.
De esta forma, los primeros cuatro meses del año acumularon 149.293 patentamientos, un 57,3% más que el 2020, en el que se habían patentados 94.885 unidades en el mismo período, en medio de fuertes medidas sanitarias adoptadas desde el 20 de marzo para frenar la pandemia.
El presidente de la entidad, Ricardo Salomé, indicó que "en abril vemos que el mercado desaceleró un poco el buen impulso inicial del primer trimestre, de todas formas las cifras siguen siendo buenas, más si tenemos en cuenta los imprevistos de aprovisionamiento y circulación de clientes producto de la pandemia".
"La comparación interanual sigue arrojando cifras de crecimiento explosivas que deben ser analizadas con cautela porque recordemos que abril del año pasado tuvo el registro más bajo de la historia de la actividad, con menos de 4.414 unidades patentadas", explicó.
No obstante, el dirigente consideró que "habrá que estar atentos a tres factores: por un lado la oferta de vehículos, por otro la estabilidad cambiaria, que en las últimos días comenzó a mostrar mayor volatilidad, y por el otro ver cómo impactan las nuevas medidas sanitarias por la segunda ola de Covid-19 anunciadas".
"Igualmente el mercado esta signado por la oferta que sigue siendo escasa por restricciones a las importaciones", advirtió Salomé.
Señaló que la demanda continúa "activa" y agregó que requiere de unidades nacionales que "aumentaron su participación en relación con los vehículos importados hasta llegar en la actualidad al 47% del total de vehículos patentados, mientras en el 2020 apenas llegaban al 30% del total".
Rubén Beato, secretario General de la cámara, indicó que "en las últimas semanas el mercado está cambiando" y puntualizó que "el año pasado mucha gente postergaba su compra y en este 2021 tomó la decisión de adquirir vehículos y motos, pero ante la pandemia que no se detiene, puede volver a pasar que los clientes retomen una posición más conservadora".
Con información de www.ambito.com







Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026

Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin, entre el susto y la depuración: la corrección que dejó al mercado sin red

El elogio británico que reaviva el debate sobre el rumbo económico argentino

Un acuerdo celebrado, observado y todavía pendiente de definiciones

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600594.jpg)
Bandas cambiarias, inversión y perspectivas económicas: cómo la Argentina busca estabilidad financiera

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI

Un giro fiscal decisivo: ARCA y ARBA aceleran la digitalización tributaria

Noviembre bajo presión: señales de aceleración inflacionaria pese al optimismo oficial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos










