
Inédito crecimiento del patentamiento de autos: subió más de 600% en abril
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El patentamiento de autos en abril llegó a 32.200 unidades, una cifra que significó una caída del 12,7% contra marzo anterior. El dato curioso fue el crecimiento interanual de más de 600%, dado que por la pandemia, en abril de 2020 se registró el peor mes de la historia.
En ese mes se produjo un desproporcionado incremento respecto de abril de 2020, cuando por efecto de la pandemia solo se radicaron 4.414 vehículos, el peor mes de la historia, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
"Abril ha tenido un promedio diario de 1.610 autos patentados por día en los 20 días hábiles que el mes tuvo en comparación con los 1.677 de promedio diario de marzo, que tuvo 22 días", indicó la cámara empresarial.
En la comparación interanual, el resultado de abril arroja un crecimiento del 629,5%, aunque se debe tener en cuenta que fue el mes de mayor caída y fuerte impacto de la pandemia.
De esta forma, los primeros cuatro meses del año acumularon 149.293 patentamientos, un 57,3% más que el 2020, en el que se habían patentados 94.885 unidades en el mismo período, en medio de fuertes medidas sanitarias adoptadas desde el 20 de marzo para frenar la pandemia.
El presidente de la entidad, Ricardo Salomé, indicó que "en abril vemos que el mercado desaceleró un poco el buen impulso inicial del primer trimestre, de todas formas las cifras siguen siendo buenas, más si tenemos en cuenta los imprevistos de aprovisionamiento y circulación de clientes producto de la pandemia".
"La comparación interanual sigue arrojando cifras de crecimiento explosivas que deben ser analizadas con cautela porque recordemos que abril del año pasado tuvo el registro más bajo de la historia de la actividad, con menos de 4.414 unidades patentadas", explicó.
No obstante, el dirigente consideró que "habrá que estar atentos a tres factores: por un lado la oferta de vehículos, por otro la estabilidad cambiaria, que en las últimos días comenzó a mostrar mayor volatilidad, y por el otro ver cómo impactan las nuevas medidas sanitarias por la segunda ola de Covid-19 anunciadas".
"Igualmente el mercado esta signado por la oferta que sigue siendo escasa por restricciones a las importaciones", advirtió Salomé.
Señaló que la demanda continúa "activa" y agregó que requiere de unidades nacionales que "aumentaron su participación en relación con los vehículos importados hasta llegar en la actualidad al 47% del total de vehículos patentados, mientras en el 2020 apenas llegaban al 30% del total".
Rubén Beato, secretario General de la cámara, indicó que "en las últimas semanas el mercado está cambiando" y puntualizó que "el año pasado mucha gente postergaba su compra y en este 2021 tomó la decisión de adquirir vehículos y motos, pero ante la pandemia que no se detiene, puede volver a pasar que los clientes retomen una posición más conservadora".
Con información de www.ambito.com







Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei








