
Gabriel Katopodis: “Vamos a recuperar el diálogo con la Ciudad, pero no podemos permitir que cada uno haga lo que cree”
El ministro de Obras Públicas señaló que la decisión de Alberto Fernández sobre las escuelas en AMBA tiene el objetivo de reducir la aceleración en los contagios de coronavirus.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, estuvo invitado al programa Intratables, por América TV, y habló sobre diversos temas de la actualidad política. Uno de ellos fue la disputa del gobierno nacional con el porteño. En ese sentido, manifestó que la idea es recuperar el diálogo con la Ciudad de Buenos Aires, pero que no se puede “permitir que cada uno haga lo que cada uno cree”.
“Venimos dialogando con el Gobierno de la Ciudad, pero el presidente tiene la responsabilidad de tomar decisiones para el Estado Nacional. Busca reducir la aceleración de contagios. Vamos a recuperar el diálogo con la Ciudad, no pretendemos que la Justicia resuelva lo que se debe hacer con diálogo. Pero no podemos permitir que cada uno haga lo que cada uno cree”, afirmó.
A su vez, Katopodis se mostró conforme ya que “el acatamiento a las medidas fue masivo y contundente” por parte de la población, y pidió: “Necesitamos que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comprenda esta situación. No tenemos que llegar a 50 mil casos por día para que se entienda que no se puede seguir forzando el sistema”.
“En toda la dirigencia hay capacidad para retomar el diálogo. Esta situación demanda más acuerdo y entendimientos. El presidente no dejará de marcar con claridad el rumbo. El cuidado, la vacuna, priorizar la salud. Hoy la prioridad es la salud”, agregó. También manifestó que “el epicentro de los contagios es la Ciudad de Buenos Aires, y sabemos cómo eso se corre al Gran Buenos Aires”.
Respecto a la noticia anunciada ayer sobre que se producirá la vacuna Sputnik V en Argentina, Katopodis se mostró muy contento y expresó: “Es la historia del país. Y un Estado que invirtió muchos años, y en este caso la inversión pública y privada. Se va a poder avanzar en una vacunación más abarcativa que lo que se está haciendo”.
Luego, se refirió a los objetivos del Gobierno y a la tarea específica de su ministerio: “Vamos a seguir vacunando y también cuidando el ingreso de las familias. Queremos que la obra pública sea un signo de recuperación. Pudimos sumar 3000 camas de terapia en la primera ola y hoy 1500 camas más. En cualquier localidad los intendentes están ejecutando obra pública, que son esenciales para la vida cotidiana de los argentinos”.
“Cuando llegamos había nueve obras y cuatro paralizadas. Hoy hay 260 obras. Hicimos 12 hospitales modulares, 31 obras en unidades carcelarias. En el marco de la segunda ola, sumamos 1500 camas, tenemos obras para sumar 1700 más. Es la inversión más importante en los últimos años en el sistema de salud. El límite es el personal, el sistema está muy estresado”, completó.
Con información de www.elintransigente.com





LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “No se tocan derechos, se busca formalizar el empleo”

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"


Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”



Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"


Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"













