
Vuelta a las aulas: en los primeros 15 días se activó 1.082 veces el protocolo
El Ministerio de Educación realizó un análisis de cómo se desarrollaron las actividades en las instituciones educativas en los primeros días de clases presenciales.
CÓRDOBA
Agencia de Noticias del Interior

Información de LNM: El Ministerio de Educación de la Provincia realizó un análisis y balance de cómo se desarrollaron las actividades en las instituciones educativas en los primeros 15 días de regreso a la presencialidad. Además de destacar el rol fundamental de las instituciones escolares para instalar lógicas y prácticas de cuidado —como son la higiene de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento social—, que impactan en el resto de la sociedad, el informe aborda cómo y en qué situaciones se activó el protocolo.
En las 1082 veces que se pusieron en marcha las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19, el 30 % correspondieron a instituciones ubicadas en la ciudad de Córdoba, y el 70% restante, en el interior provincial.
El relevamiento —realizado a partir de la información que las escuelas deben completar y remitir a la cartera educativa cada que se pone en marcha el dispositivo para un retorno seguro y cuidado a clases— indica que en el 44% de las veces se trató de instituciones de gestión privada (de todos los niveles y modalidades educativos) y en el 56 restante de gestión estatal (12% de nivel inicial, 20% de primaria, 18% de Educación Secundaria, 5% de Educación Técnica, 1% de Educación Especial).
Solo en el 4% de los casos se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 45% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 10%, una persona con síntomas (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela), que se ausenta y avisa. En el 24%, se notificó un caso positivo confirmado.
Respecto a cuál es el grupo al que pertenece la persona por la que se activó el protocolo, el 51% son estudiantes y el 36% docentes (el resto de los casos, se distribuye entre directivos, no docentes, administrativos y otros).
En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, la autoridad sanitaria interviniente —COE central o regional, hospital, centro de atención primaria, servicio médico privado, entre otros— determinó aislar el caso confirmado (12%), aislar el caso sospechoso (17%), aislar la burbuja (34%), aislar los contactos estrechos (16%) y suspender la actividad presencial en el centro educativo por recomendación de la autoridad sanitaria (9%) u otras medidas (12%).





Francia: comienza el juicio contra los acusados de acoso a Brigitte Macron

El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia


Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"







El peronismo bonaerense busca rearmarse tras una derrota ajustada y una interna latente

Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral






