
Martín Guzmán: “El Fondo Monetario Internacional es responsable de lo que pasó en Argentina”
El ministro de Economía se alineó con el mensaje del gobierno en cuanto a que el crédito que otorgó el FMI durante el macrismo fue un préstamo político para apoyar la campaña. Asimismo, descartó la posibilidad de ser candidato a diputado en la elecciones legislativas de este año
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U254ZR2ZNHHIQJ5YDS3UFWN62M.jpg)

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de la crisis económica que se desató en la Argentina en 2018 luego de que se le otorgara al país un crédito stand by por USD 57 millones, de los cuales se desembolsaron USD 44.000 millones.
“El Fondo es responsable de lo que pasó en Argentina”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a A24, en la que le consultó cómo podría lograr un acuerdo con el organismo mientras el Gobierno anunció que iniciará una querella penal contra ex funcionarios por las condiciones del crédito.
“Muchos consideramos que fue un préstamo político para apoyar la campaña del presidente anterior”, remarcó Guzmán.
Asimismo, aseguró que el Gobierno está “trabajando en tener condiciones para que la tasa de interés sean posibles” de repagar el crédito de USD 45.000 millones que se adeuda al Fondo Monetario Internacional, motivo por el cual viajará a mediado de marzo a Washington, Estados Unidos, para avanzar en esa negociación.
Cabe recordar que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que iniciará una denuncia penal contra el gobierno de Mauricio Macri por el acuerdo con el Fondo.
En otro orden, el ministro de Economía aseguró estar “100% abocado” a su rol como ministro y su tarea de “tranquilizar la economía”, por lo que descartó de plano la posibilidad de ser candidato a diputado nacional en la elecciones legislativas de este año.
En tanto, aseguró que el Gobierno tiene “el control de la situación cambiaria” e insistió en que no habrá una devaluación y que el ajuste será gradual y del orden de “entre el 24 y 25%”, de modo que hacia diciembre de 2021 la cotización se ubique en torno a 102,5 pesos por unidad.
Guzmán también se refirió a la inflación y dijo que se trata de una problemática multicausal. “No tiene que ver con emitir solamente, sino con un conjunto de desequilibrios, como la cuestión fiscal y los comportamientos que se dan en una economía que tiene una historia inflacionaria”, dijo.
Asimismo, habló sobre el precio de las tarifas dijo que va a haber un cuadro tarifario de transición. “Buscamos aumentos equilibrados. Hay que ir resolviendo la cuestión de las tarifas para impedir que esto desemboque en otro problema. Sobre los subsidios se mantiene el ratio constante respecto 2020, pero va a haber un esquema para que el subsidio no sea el mismo para todas las personas”, aseguró el ministro.
Con información de www.infobae.com



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes





