
Secuela de la cuarentena: el Indec mide sólo una cuarta parte de los precios de manera presencial
A pesar de que el aislamiento obligatorio finalizó hace meses en todo el país y no hay restricciones de movilidad, el organismo está lejos de retomar la metodología tradicional para el relevamiento del Índice de Precios al Consumidor. Los encuestadores ahora lo hacen por teléfono o internet
ECONOMÍA Virginia Porcella*

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3Z3P47HNQ5GFPFX2NTBN4PG2XY.jpg)

Las planillas del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que todos los meses difunde el Indec para dar a conocer la inflación mensual incluyen, desde abril último, información adicional respecto de la metodología aplicada para el relevamiento de precios.
De ahí se desprende que, como gran parte del sector privado, el organismo está hoy atravesado por la nueva forma de trabajar que impuso la pandemia: el teletrabajo.
Esto porque desde que, en ese mes, se impusieron rígidas restricciones a la circulación y a la actividad comercial, el normal cumplimiento de la tarea de los encuestadores del organismo en todo el país. encargados de relevar personalmente los precios en todas las provincias, quedó seriamente afectado. A tal punto que, en abril, el mes en que se prohibió toda la actividad económica salvo rubros esenciales, prácticamente no pudieron salir a la calle a constatar el nivel de precios y tuvieron que reemplazar las visitas por llamados telefónicos y búsquedas online.
Esa modalidad alternativa implicó que en ese período sólo 9% de los precios pudieran ser verificados presencialmente y un 22% no pudieran relevarse. Con el relajamiento de las medidas de la cuarentena estricta, las visitas se retomaron lentamente. Sin embargo, a pesar de que el aislamiento preventivo obligatorio (ASPO) por el coronavirus culminó hace meses en casi todo el país, sólo el 25,8% de los precios fue relevado en enero presencialmente por los encuestadores del Indec, prácticamente la misma proporción que en diciembre (25,7%), aunque varios puntos más que en noviembre (18%) cuando todavía en algunas ciudades de ciertas provincias se mantenían las restricciones.
En cualquier caso, se trata de porcentajes que están todavía muy lejanos a retomar la metodología habitual pre-pandemia, e incluso el nivel de junio de 2020, cuando la muestra se cubrió 58% de manera presencial. En ese mes, si bien regían fuertes medidas de cuarentena en el AMBA, las restricciones a la actividad se habían flexibilizado en gran parte del país, con mucho menor nivel de contagio, lo que permitió las visitas de los encuestadores en el interior del país. Esa proporción se invirtió en agosto, septiembre y octubre mientras que a partir de noviembre, ya prácticamente sin restricciones, aumentó la presencialidad pero sólo al punto de cubrir apenas poco más de la cuarta parte de la muestra.
Voceros del organismo consultados al respecto explicaron que “a medida que se fueron extendiendo las restricciones de la cuarentena, los encuestadores se fueron sofisticando en sus métodos”, lo que les permitió mantener el contacto con los puntos de relevamiento mediante otros canales.
Asimismo, destacaron que a pesar de que las visitas son ahora la modalidad menos frecuente, se logró en enero cubrir el 98% de la muestra de precios a relevar. Esto, según la tabla que publica en la planilla el INDEC, a través de contacto telefónico o por búsquedas en internet. “La toma de precios se sigue haciendo todos los días hábiles del año”, recalcaron.
Sin embargo, las fuentes no pudieron precisar si a partir de ahora, el organismo que dirige Marco Lavagna implementará la modalidad mixta como nueva metodología oficial o si se mantendrá el relevamiento a distancia sólo como procedimiento alternativo en condiciones de excepción. Sí explicaron que, en el contexto de la pandemia, son las direcciones provinciales del instituto de estadísticas las que toman la decisión.
En cualquier caso, el Indec describe su metodología de la siguiente manera: “Cada mes, se observa una cantidad aproximada de 320.000 precios en los puntos de recolección. El relevamiento se efectúa todos los días hábiles del mes y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, súper e hipermercados, empresas prestadoras de servicio, colegios y hogares inquilinos. El relevamiento se realiza de forma directa a través de la visita o contacto de un encuestador a cada establecimiento u hogar seleccionado”.
* Para www.infobae.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



