
Quiénes pueden pedir los créditos de hasta $70.000 de la ANSES
Estos son los requisitos para acceder al préstamo a una tasa diferencial en hasta 60 cuotas. Los créditos varían en los montos
POLÍTICA




Luego de la etapa más aguda de la pandemia en el país, el gobierno nacional decidió dejar de abonar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), entregado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) en tres tramos.
De este modo, por la alta tasa de desempleo, muchas personas se quedaron sin un ingreso.
Ahora, los beneficiarios de programas sociales podrán pedir un préstamo de hasta $70.000, a una tasa diferencial, según la ANSES.
Se tratan de créditos a una tasa diferencial en hasta en 60 cuotas. Sin embargo, los montos varían según el programa al que se encuentran adheridos los beneficiados con planes sociales, se informó.
Los usuarios deben ingresar al sitio del organismo previsional para conocer los préstamos que ya están disponibles.
Las personas que podrán solicitar este crédito son: titulares que cobren pensiones no contributivas (PCN), ya sea por Invalidez, por Madre de 7 hijos o por vejez; residentes en el país; ser mayor de 18 años; tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito.
Fuente: CBA24N



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento

Renunció el juez Marcelo Bailaque y podría ir preso: fuerte señal del Gobierno en medio del escándalo judicial



El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses









El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Celulares en el aula: entre la distracción y la didáctica de la pobreza
