
La actividad industrial creció 2,2% en noviembre, según la UIA
Los datos surgen de la comparación interanual. De esta manera, la actividad retoma la tendencia positiva de septiembre. Entre enero y noviembre, la actividad acumula una baja del 7,3%.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La industria creció un 2,2% interanual en noviembre y retomó la tendencia positiva de septiembre, informó la Unión Industrial Argentina (UIA), al tiempo que señaló que en el antepenúltimo mes del año pasado se recortó la baja acumulada a los 7,3% en los primeros once meses de 2020.
Con respecto a los niveles de la pre-pandemia (febrero 2020), la industria todavía se ubica por debajo de los mismos, un -2,3%.
El repunte de la actividad fabril a lo largo del mes, correspondió a la expansión de diversos sectores que ya habían mostrado signos de recuperación en meses anteriores.
Éste es el caso de los Automotores (+20,2%) que mostraron un buen desempeño, principalmente, por el aumento de las ventas de autos nacionales a concesionarios.
Por su parte, el bloque de Minerales no metálicos (+19%) registró el tercer aumento interanual consecutivo, producto de los mayores despachos de cemento Portland, así como el incremento en los insumos para la construcción por la reactivación de las obras. Papel y cartón (+3,8%) que fue traccionado por el incremento en papel para embalaje, para corrugar, papel tissue.
En tanto el sector de Sustancias y productos químicos (+2,8%) también se incrementó durante noviembre por el aumento en todos los subrubros, a excepción de gases industriales.
Con información de www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar



Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional





