
Marcha atrás del Gobierno: eliminarán las restricciones a la exportación del maíz
Se lo comunicó el ministro de Agricultura, Luis Basterra, a dirigentes rurales y de la cadena agroindustrial durante una reunión. La decisión se produce cuando se lleva a cabo el segundo día del paro del campo
ECONOMÍA Juan Martín Melo*

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VQUSGHSEYBAHBFHS7B4J3WSUOU.jpg)

Tras una reunión que se desarrolló este martes entre representantes del campo y funcionarios de los ministerios de Agricultura, Economía y Desarrollo Productivo, los ruralistas aseguraron que el Gobierno se comprometió a que se eliminarán de inmediato las restricciones a la exportación del maíz. Todo esto sucede a menos de 24 hs de la finalización del cese de comercialización de granos que encabezó un sector de la Mesa de Enlace.
El encuentro, contó con la presencia de funcionarios nacionales y los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino, y fue una continuación del espacio de diálogo que se había conformado el jueves pasado.
Hay que recordar que muchas de las bases de productores que hoy continúan movilizadas en el interior en el marco del cese de comercialización de granos, habían pedido que se elimine el cepo a las exportaciones de maíz, para de esa manera luego levantar la protesta que termina mañana. Ahora la última palabra la tendrán los dirigentes de la Mesa de Enlace que organizaron el paro.
“Quedamos que se levantan la restricciones a las cuotas diarias. Y acordamos también el compromiso de monitorear, el Gobierno y el sector privado, que haya saldos exportables suficientes para garantizar el abastecimiento. Con lo cual es una decisión inmediata. Hay un compromiso de ambos sectores de sostener el flujo de mercadería”, destacó ante Infobae José Martins, Vocero del Consejo Agroindustrial, que participó de la reunión como representante de la Mesa Intersectorial del Maíz y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Minutos después del anticipo de Infobae, el gobierno reconoció la marcha atrás en la medida que había tomado. “Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”, expresó el ministro de Agricultura, Luis Basterra, en un comunicado.
La reunión se desarrolló en medio de un paro rural con cese de comercialización de granos de tres días, que finaliza mañana. El reclamo surgió luego de que el Gobierno decretara restricciones para la exportación de maíz, que morigeró luego –por decreto, el lunes pasado– antes del comienzo de la medida de fuerza.
“Las autoridades hicieron propuestas con respecto a encontrar herramientas que permitan desacoplar la suba internacional de los precios con los del mercado interno y, sobre todo, con el impacto en los productos y la inflación. Fue una buena y extensa charla”, detalló Martins.
Detalles de la reunión
Entre las propuestas del ministerio de Agricultura, se mencionó la opción de utilizar el Fogar (Fondo de Garantías Argentino, de Desarrollo Productivo), como instrumento para garantizar operaciones, sobre todo para pequeñas y medianas empresas. “Son alternativas para los que no le quieren vender al mercado interno. También se abrieron canales sobre líneas de créditos especiales para productores y procesadores y la posibilidad de constituir un fideicomiso para los desbalances que puedan ocurrir. Se va a analizar y habrá propuestas también del sector”, explicó el titular de la Bolsa de Cereales porteña.
El gobierno resumió la reunión en cuatro puntos:
- “Sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado”.
- “Consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados, en la que se hablo como ejemplo de la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz”.
- “Proveer de la herramienta FOGAR a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo”.
- “Proveer y fomentar la herramienta de Warrant”.
A todo esto, el titular de la cartera agropecuaria, señaló: “Para el gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo””.
Por último, en representación del Gobierno, además del ministro Luis Basterra, participaron: el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta; el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós; el subsecretario de Coordinación Política de la cartera agropecuaria, Ariel Martínez y la Subsecretaria de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, María Grosso.
Y en representación del sector privado, asistieron al ministerio el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras; el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech; el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa y el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica.
* Para www.infobae.com



Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)