
Chodos aseguró que el FMI no aceptará una "quita de deuda" en el nuevo programa financiero
El director de la representación del Cono Sur ante el FMI anticipó una dura discusión con el organismo. "Va a haber que plantarse y tener claro los intereses de Argentina", aseguró.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El director ejecutivo de la representación del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, descartó la posibilidad de que el organismo acepte una “quita de deuda” en la renegociación por un nuevo programa financiero para la Argentina.
"Dentro de los marcos del estatuto del FMI, para países como Argentina está descartado que haya una quita", sentenció el representante argentino ante el Fondo.
Tal como estaba previsto, tras el arreglo con los acreedores privados, el país avanza en un proceso para discutir con el FMI un nuevo programa que permita reestructurar los vencimientos de corto plazo asumidos por la gestión del expresidente Mauricio Macri por unos u$s44.000 millones.
"La negociación con el Fondo es muy distinta que con los bonistas. Uno de los elementos que seguramente no va a haber es vértigo", consideró el abogado, con un Máster en la Universidad de Columbia.
Por canje de deuda por u$s66.300 millones emitidos bajo legislación extranjera con los acreedores, la Argentina tendrá un alivio en los pagos de u$s37.700 millones en los próximos 10 años.
En diálogo con Futurock.fm, Chodos admitió que el FMI buscar aplicar sus recetas neoliberales en sus acuerdos, pero minimizó una injerencia política en el nuevo acuerdo. "Es súper legítima y sana la preocupación, algunos dicen que el Fondo presta para condicionar. Tenemos que tener en claro que tenemos que proteger los intereses y la recuperación de la Argentina. Va a haber que plantarse y tener claro los intereses de Argentina", aseguró el funcionario.
"Hay una pandemia con una crisis global sin antecedentes que nos va a dejar un mundo más desigual y venimos de un programa fallido del FMI, desde ahí partimos", dijo Chodos al analizar el contexto de negociación.
El sábado 26 de agosto el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y Chodos se comunicaron desde la quinta de Olivos con Kristalina Georgieva para comenzar las negociaciones destinadas a arribar a un nuevo entendimiento con el organismo.
Durante la conversación con Georgieva, el Presidente remarcó la necesidad de que el futuro Programa entre Argentina y el FMI, respete los objetivos de la recuperación económica y resolver los problemas sociales más acuciantes.
Tras el encuentro en Olivos, Guzmán y Chodos se trasladaron al Palacio de Hacienda para firmar, junto al titular del Banco Central, Miguel Pesce, una carta dirigida a la directora gerente del FMI que da inicio formal al diálogo. Tras el envío de la misiva, Guzmán enfatizó: “No es posible la estabilización sin recuperación económica”.
El director del Cono Sur ante el FMI coincidió con la postura, aunque reconoció que se avecina una ardua discusión. "El Fondo cambió, pero no se transformó en otra cosa. Está para financiar procesos de ajuste, reestructuraciones de deuda. Siempre alguna cosa se aprende. Estamos en diálogo con el Fondo, no pedimos permiso", señaló.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



