
José Urtubey de la UIA: “llama la atención la brecha entre el oficial y el blue, ante la escasez de dólares puede haber una corrección por ese lado”
El dirigente industrial dijo que la producción necesita acceso a dólares para importar dos tercios de sus insumos. Y pidió priorizar en el acceso el mercado de cambios a las empresas que necesitan las divisas para operar
ECONOMÍA Heretz Nivel



El empresario José Urtubey, consejero de la Unión Industrial Argentina (UIA) y director de Celulosa Argentina, dijo que es necesario priorizar el acceso a dólares para el pago de importaciones que son insumos de la producción local por sobre otras formas de demanda de divisas. Las declaraciones llegan luego de que el fin de semana el presidente Alberto Fernández admitiera que se analizó eliminar el cupo mensual de USD 200 que pueden comprar las personas físicas en medio de los controles de cambio. “Obviamente frente a un escaso recurso como son los dólares, por lo menos la prioridad debe ser mantener la producción”, dijo.
“Hay que tener en cuenta este dato: las dos terceras partes de los insumos que usa la industria nacional provienen del exterior. Para eso se necesitan dólares. Entonces desde el punto de vista de la producción queda claro que la Argentina necesita acceso a esos dólares para funcionar. Inclusive no sólo para hacer el funcionar el mercado interno sino también para hacer funcionar el ingreso de divisas que es el mercado exportador”, dijo Urtubey en declaraciones a Radio La Red.
“De ahí un poco la consideración de que obviamente frente a un escaso recurso como son los dólares, por lo menos la prioridad debe ser mantener eso. Por eso la palabra es priorizar, porque la única forma de generar dólares, y eso se los vengo escuchando a los economistas, es a partir de lo que es la exportación de la generación de divisas genuinas”, agregó.
Respecto al dólar, y a si resulta necesario una modificación cambiaria, el dirigente industrial estimó que el propio efecto de la inflación sobre el dólar va a ir moviendo su precio. Pero también expresó que su preocupación respecto a la brecha cambiaria.
“La inflación en algún punto va a tener un incremento mayor al que vimos en meses pasados, más allá de la sobre emisión o lo que sea. Entonces eso también va a también empujar sobre el tipo de cambio”, dijo Urtubey.
“Hoy lo que llama la atención es la brecha entre el dólar oficial y el blue, seguramente frente a la escasez de dólares puede haber una corrección por ese lado”, agregó el industrial.
El martes el Banco Central (BCRA) suspendió para operar en cambios a casi 5.000 personas, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo para detectar “coleros virtuales”, o a aquellas personas que compran a su nombre los USD 200 mensuales autorizados por vía electrónica pero que en realidad pertenecen a otra persona. La medida se dio luego de que el fin de semana se analizara la posibilidad de cerrrar completamente el acceso al dólar para atesoramiento ante la caída en las reservas de la entidad que conduce Miguel Pesce.
Consultado sobre las dificultades que existen para la exportación, el empresario dijo que existe un díalogo con el Gobierno para tratar de generar beneficios para las exportaciones con valor agregado.
“Es uno de los puntos o proyectos, batería de medidas que se estaban analizando, nosotros teníamos alguna conversación que indicaba una baja en las retenciones a la exportación de productos con cierto valor agregado. Me parece que es importante, incluido también al incremento en el reintegro de la exportaciones”, mencionó.
Con información de www.infobae.com




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
