
Cuarentena: el Producto Bruto de Argentina tendrá una caída similar a la de la Primera Guerra Mundial
juan Luis Bour, economista jefe de la Fundación FIEL, precisó el porcentaje exacto y advirtió que la caída marca un 'récord histórico'.
ECONOMÍA Heretz Nivel



La economía de la República Argentina, a 100 días de cuarentena, caerá un 12% este año y sufrirá su peor retroceso desde la Primera Guerra Mundial, de acuerdo con los datos recolectados en mayo. Este panorama podría cambiar según la forma en que evolucione la pandemia, remarcó el economista jefe de la Fundación FIEL, Juan Luis Bour.
En este marco, el especialista advirtió que la recuperación será “lenta y gradual”. Al mismo tiempo, sostuvo que el Producto Bruto (PIB) tendrá este año una caída récord histórica, no observada desde 1914. Para Bour las posibilidades de que haya una recuperación rápida en el segundo semestre son muy pocas.
“La caída de la actividad será la mayor de los últimos cien años, y 2020 será el de peor calidad del PIB, y estamos estimando un poco más del 12%, la más grande desde 1914, cuando estalla la primera guerra mundial. Será la caída más grande y la gran duda es si se puede revertir de a poco, pero tiene que empezar a hacerse desde ahora”, manifestó el especialista. No solo describió la situación actual, sino que también se animó a vaticinar cómo será el futuro de la Argentina.
De acuerdo con el economista jefe de FIEL, en la recuperación “veremos un proceso en zigzag, gradual, pero no esperaría una recuperación en ‘V’” sino un proceso bastante más lento“. Volviendo a las estadísticas que posee determinó que la economía en mayo caerá cerca de 20%, y las dudas sobre la recuperación económica “se deben a que hay algunos sectores que han podido retornar a trabajar en un turno y no estamos hablando de normalidad”.
Siguiendo con su análisis, Bour comentó que los sectores que mejor están “son la producción de químicos y de alimentos, por la buena situación doméstica y las exportaciones”. En cuanto a los más golpeados, nombró al sector servicios, la industria y el comercio. En cuanto a la producción manufacturera detalló que ‘hay sectores que están tratando o empezando a normalizarse, como el automotriz’, y que el de la construcción está ‘muy mal’.
En el final de la entrevista que le hizo ECO Medios, el economista advirtió que “todos los sectores que se están normalizando no han podido recuperar su demanda”. Por supuesto no pudo dejar de lado las nuevas normas de aislamiento más estrictas. Para Bour, esta vuelta atrás “perjudica fundamentalmente al comercio y los servicios, pero también a la industria por las restricciones a la movilidad de los trabajadores, básicamente al AMBA”.
Por último, hizo énfasis en la importancia del AMBA en la economía nacional. “Toda la producción está interconectada, porque las empresas del interior están relacionadas con las del AMBA, y los que pueden reanudar la actividad necesitan insumos de las provincias, y hay muchos problemas de conectividad en la logística”, concluyó.
Con información de www.elintransigente.com




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
