
Martín Llaryora preocupado por ausentismo en la municipalidad
La gestión del intendente Martín Llaryora anunció cambios en la marcación de horarios de los trabajadores a través de una resolución.
POLÍTICA Ana Martínez

El conflicto entre la Municipalidad de Córdoba y el SUOEM sigue abriendo nuevos frentes. Después de los recortes salariales y la contratación de los promotores de convivencia, llega otra resolución firmada por la secretaria general Verónica Bruera, es decir, la funcionaria encargada de lidiar las relaciones entre el gremio y el municipio.
Con fecha de 25 de junio del 2020, la gestión del intendente Martín Llaryora dispuso controles más estrictos de asistencia de empleados. En la modificación del artículo 1º del Decreto Municipal Nº 1053 de 1997 (intendencia de Rubén Américo Martí) quedó establecido que "el cumplimiento del horario de trabajo deberá ser registrado sin excepción en los edificios en donde efectivamente presten servicio los agentes municipales".
Esto significa que deberán registrar su ingreso y egreso a través de los relojes de marcación ubicados en las dependencias municipales, "quedando inhabilitado, en consecuencia, el registro de asistencia en otro acceso".
El principal objetivo es "asegurar que presten servicio en tiempo y forma en sus dependencias de origen" para que "se traduzca en una eficiente prestación del servicio administrativo". Sin embargo, por la pandemia del coronavirus, se suma la necesidad de evitar aglomeraciones en el Palacio 6 de Julio.
La situación actual en la Municipalidad de Córdoba
En el Palacio 6 de Julio marcan diariamente 3.904 empleados de un total de aproximadamente 11 mil. Sin embargo, trabajan 1.278 adentro del establecimiento, ubicado frente a La Cañada, según informaron fuentes cercanas al municipio a El Doce.
Entonces, ¿qué pasa con las restantes 2.626 personas? De ahora en adelante deberán registrar la asistencia en el lugar donde cumplen sus funciones, para así lograr la descentralización y un mayor control
Fuente: El Doce





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados



Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional





