
Grupos de bonistas dicen que siguen dispuestos a una negociación "constructiva"
Tras una nueva extensión en el plazo de las negociaciones, dos grupos de acreedores afirmaron que siguen dispuestos a participar "de manera constructiva" en una mesa de diálogo con el Gobierno debido "a lo cerca" que se está de una resolución para reestructurar la deuda argentina.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Tras una nueva extensión del plazo de las negociaciones para la reestructuración de la deuda externa argentina, dos grupos de bonistas afirmaron que siguen dispuestos a participar "de manera constructiva" en una mesa de diálogo con el Gobierno debido "a lo cerca" que se está de una resolución que satisfaga a ambas partes.
Los grupos Ad Hoc Bondholder Group y Exchange Bondholder Group se mostraron decepcionados por la decisión de los funcionarios argentinos al plantarse en su postura e interrumpir momentáneamente las conversaciones.
"Argentina ha creado obstáculos para un resultado negociado y ha tratado de provocar la división, poniendo fin a lo que había sido un proceso de negociación productivo", reclamaron en un comunicado emitido este viernes.
Sin embargo, remarcaron que evitar el default definitivo es el principal objetivo ya que a ninguna de las dos partes le resulta conveniente dicha situación.
"Todos los interesados hicieron progresos sustanciales hacia una reestructuración consensuada. Si logramos este objetivo, todos los involucrados evitaríamos los devastadores costos legales y económicos de un incumplimiento prolongado".
Este viernes, el Gobierno decidió extender hasta el 24 de julio la fecha límite para alcanzar un acuerdo con los acreedores, luego de que se empantanaran las discusiones durante los últimos días.
La diferencia radica en el Valor Presente Neto (VPN) de los nuevos bonos que pretende lograr cada una de las partes.
El equipo económico, conducido por el ministro Martín Guzmán, realizó una última propuesta que se acercó a un VPN de u$s50, por cada lámina de u$s100, aunque ese valor se incrementaría a partir de un "endulzante" en función de la evolución de las exportaciones agrícolas o un pago de intereses en el período 2020.
El Gobierno ofrece uno de estos dos beneficios "extras" pero los inversores pretenden los dos. Mientras una posición llevaría el VPN a u$s52, la otra lo elevaría a u$s53, bastante cerca de lo pretendido por el fondo de inversión más importante del mundo, Black Rock, integrante del grupo Ad Hoc.
A pesar de no haber demasiada diferencia, desde el Gobierno se mantuvieron firmes en su decisión de no superar los u$s50, como recomienda el FMI, ya que una mayor flexibilidad pondría en riesgo la sostenibilidad de la deuda que tanto se anhela en Casa Rosada.
Aparte de Black Rock, Ad Hoc está compuesto por otros acreedores de peso como Fidelity o AllianceBernstein. Por su parte, el Exchange Bondholder Group, liderado por el fondo Monarch, colectivamente posee más del 15% de los bonos de cambio en circulación emitidos por Argentina en los canjes de 2005 y 2010. Ambos grupos constituyen el bloque de mayor poder en estas negociaciones.
Con información de www.ambito.com



Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

El campo se anticipó al fin de beneficios y batió récords de ventas al exterior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza




