
La inflación de mayo se mantuvo en 1,5% en un marco de subas reprimidas
La inflación fue idéntica a la del mes pasado según lo informado por INDEC este jueves. Prendas de vestir y calzado lideraron los aumentos de precios mientras que alimentos y bebidas subieron apenas 0,7%
ECONOMÍA David FRENKEL



La inflación de mayo se mantuvo en el 1,5% según lo informado por el INDEC este jueves. Sucedió en un marco de distorsiones en el relevamiento de precios producto del aislamiento obligatorio para prevenir los contagios de Covid-19.
Muy por encima del resto, el rubro que registró el mayor incremento de precios fue el de Prendas de vestir y calzado, con un salto del 7,5%, traccionado por aumentos en prendas de estación en un mes en el que se fueron abriendo los comercios en algunas provincias, tanto de manera presencial como online.
Detrás le siguió Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un aumento del 2,8% producto del aumento en el salario para trabajadoras de casas particulares y un alza en bienes no durables para el hogar.
Sorprendentemente, en el rubro de Alimentos y bebidas se observó una suba de apenas 0,7%. En la región del Gran Buenos Aires solo hubo un ascenso significativo, del 4,6%, en verduras, tubérculos y legumbres. Mientras tanto, se exhibieron reducciones en los precios de carnes y frutas, que habían traccionado los aumentos en los meses previos.
Un incremento prácticamente nulo mostró el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, algo que era previsible ya que están dentro de los precios regulados por el Gobierno.
La mayoría de los analistas sostiene que hay una “inflación reprimida” explicada, fundamentalmente, por el congelamiento de tarifas y porque el INDEC actualmente está relevando, con normalidad, solo una pequeña parte del IPC, a raíz de la ausencia de oferta en sectores que están teniendo poca actividad por la pandemia.
Sin embargo, desde el instituto oficial de estadísticas públicas aseguraron que se incrementó el relevamiento de precios de mayo con relación al de abril, y que la división Restaurantes y hoteles fue la única que se imputó en su totalidad por la variación del Nivel general, dado que casi todos los locales estuvieron cerrados.
Por otro lado, algunos ven una presión inflacionaria en la brecha cambiaria que hay entre el dólar oficial y los tipos de cambio paralelos, que actualmente se ubica por encima del 60%.
En ese sentido, una exitosa reestructuración de la deuda externa aliviaría las expectativas de devaluación y relajaría las presiones sobre el mercado cambiario.
Con las salvedades mencionadas, los niveles de inflación de abril y mayo son los más bajos desde fines de 2017. Según lo informado por INDEC en esta jornada, la inflación de los últimos 12 meses es del 43,4% mientras que el acumulado de 2020 muestra un crecimiento del 11,1%.
La mediana de las proyecciones que realizaron para mayo las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) arrojó una inflación esperada del 1,7%, cifra similar a la efectivamente notificada de manera oficial.
Paralelamente, para todo 2020 prevén un incremento del 43,3% aunque los "mejores estimadores" (según la clasificación del Banco Central), esperan una inflación anual del 38,7%.
Fuente: Ámbito


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



