
Jueves negro: Wall Street se hundió 7% por temor a segunda ola del Covid-19
Wall Street sufrió su peor caída en 12 semanas. El Dow Jones se desplomó un 6,8%; el S&P500 bajó un 5,9%; y el Nasdaq cedió un 5,2%. El índice del miedo (VIX) saltó un 50% y tocó su máximo en siete semanas
ECONOMÍA David FRENKEL

Los principales índices de Wall Street se desplomaron hasta un 6,8% este jueves, tras el fuerte avance del pasado mes, por temor de los inversores a una segunda ola de infecciones del coronavirus y tras el sombrío panorama económico que presentó la Reserva Federal.
El Promedio Industrial Dow Jones se hundió un 6,8%; el S&P500 bajó un 5,9%; y el Nasdaq Composite cedió un 5,2%.
Las acciones de aerolíneas y operadores de cruceros se desplomaron después de que un análisis de Reuters mostró que el número de casos nuevos de coronavirus subió en Estados Unidos tras cinco semanas de declives.
El índice del miedo en Wall Street, el índice de volatilidad del VIX, tocó su máximo desde fines de abril.
Tanto el S&P como el Dow ya habían cerrado a la baja en la víspera, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que podrían pasar años para que vuelvan a trabajar las millones de personas despedidas por la crisis del Covid-19, incluso pese a que reiteró su promesa de respaldar a la economía.
Boeing se derrumbó un 18,1% después de que su principal proveedor, Spirit AeroSystems Holdings Inc, anunció un despido de 21 días para los trabajadores que están haciendo labores de producción y apoyo al programa del Boeing 737. Spirit AeroSystems cayó un 15,6%.
Las acciones de los bancos, que tienden a beneficiarse de un ambiente de tasas de interés más altas, bajaron con fuerza después de que las autoridades de la Fed dijeron que los tipos podrían permanecer cerca de cero al menos hasta 2022.
Fuente: Ámbito



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


