
Según Claudio Loser, el FMI "va a ayudar a la Argentina" en el canje de la deuda externa
El ex director del Fondo para el Hemisferio Occidental opinó sobre la nueva extensión del plazo de negociaciones.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este martes la prórroga de la invitación a los acreedores a aceptar el canje de la deuda externa. La fecha límite se trasladó al viernes 12 de junio con el objetivo de avanzar en las negociaciones con los tenedores de bonos. Esta mañana, Claudio Loser, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) del Hemisferio Occidental, dio a conocer su opinión sobre la decisión de extender una vez más el plazo. Para el economista, la Argentina “está muy cerca de un acuerdo”, aunque este podría no concretarse este mes.
El Palacio de Hacienda asentó en el Boletín Oficial la prolongación del periodo de discusión con los bonistas. De acuerdo con la Resolución 266/2020, el nuevo vencimiento es el 12 de junio a las 17 horas de Nueva York, 18 de Argentina. En una entrevista para FM La Patriada, Loser planteó que “el hecho de que los plazos se corren quiere decir que se sigue trabajando”. El especialista advirtió que “las distancias se han reducido” entre las partes involucradas. “No sé si habrá una solución este mes, pero se está muy cerca de un acuerdo”, añadió.
Loser analizó además la postura que ha tomado el Fondo con respecto al endeudamiento del país. El organismo advirtió ayer que el Gobierno cuenta con un margen limitado para modificar su oferta a los acreedores. Para la entidad, las contrapropuestas que recibió el Ejecutivo difícilmente sean consistentes con el objetivo de sostenibilidad que tiene el Gobierno. “La declaración del FMI es un poco extraña pero positiva. Va a ayudar a la Argentina”, opinó el economista.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó este lunes una visión similar a la de la entidad crediticia internacional. El funcionario aseguró que la Casa Rosada está “trabajando en las enmiendas finales de la oferta”. Sin embargo, aclaró que “el margen es escaso” y se respaldó en que el propio FMI comparte esta visión. A pesar de esta coincidencia, el director por el Cono Sur ante el Fondo, Sergio Chodos, consideró hoy que “la Argentina podría mover un poquito más la última oferta”.
Por otra parte, Loser analizó al impacto del coronavirus en la economía. “Cuando Estados Unidos saca un paquete de estímulos, la situación es dramática”, alertó. Por tal motivo, expuso que “no se le puede pedir a Argentina que tenga una reducción del déficit y menos en contexto de pandemia”. No obstante, aclaró que el FMI espera que el país realice “un ordenamiento fiscal y que haya un proceso de reestructuración interna”.
Con información de www.elintransigente.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



