
Para quitar presión al dólar, suben a 30% la tasa mínima de plazo fijo que deben pagar los bancos
El Banco Central decidió elevar cuatro puntos la tasa y permitirá una nueva modalidad de ahorro para los productores agropecuarios.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Entre la batería de medidas que aprobó el jueves el directorio del Banco Central para quitar presión al dólar, y que también incluyó un mayor cepo cambiario sobre las empresas, la entidad monetaria decidió incrementar la tasa mínima de plazos fijos que deberán ofrecer a partir del 1 de junio las principales entidades financieras del sector.
A través de la Comunicación “A” 7027, se determinó que deberán pagar una tasa nominal mínima anual igual al 79% de la de Leliq (equivale hoy a 30,02% de Tasa Nominal Anual y de 35% de Tasa Efectiva Anual, TEA). Hasta el momento, el porcentaje mínimo que debían ofrecer era del 70% o sea 26,6% de TNA.
Las empresas que hayan accedido a las líneas de financiación a una tasa subsidiada del 24% quedan excluidas del acceso a estas tasas mínimas.
Por otro lado, para tentar al campoâ a liquidar sus dólares, el Central también amplió la posibilidad de que los productores agropecuarios puedan efectuar depósitos a tasa variable. Ahora podrán hacerlos ligados a la cotización del dólar o lo que en la jerga financiera se llama dollar-linked. Esta opción se suma a las ya existentes atadas a los precios de cereales y oleaginosas. Las entidades podrán integrar la totalidad de los encajes correspondientes a estos depósitos en Leliq.
Con información de www.clarin.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada


Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino







Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba
