
Para quitar presión al dólar, suben a 30% la tasa mínima de plazo fijo que deben pagar los bancos
El Banco Central decidió elevar cuatro puntos la tasa y permitirá una nueva modalidad de ahorro para los productores agropecuarios.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Entre la batería de medidas que aprobó el jueves el directorio del Banco Central para quitar presión al dólar, y que también incluyó un mayor cepo cambiario sobre las empresas, la entidad monetaria decidió incrementar la tasa mínima de plazos fijos que deberán ofrecer a partir del 1 de junio las principales entidades financieras del sector.
A través de la Comunicación “A” 7027, se determinó que deberán pagar una tasa nominal mínima anual igual al 79% de la de Leliq (equivale hoy a 30,02% de Tasa Nominal Anual y de 35% de Tasa Efectiva Anual, TEA). Hasta el momento, el porcentaje mínimo que debían ofrecer era del 70% o sea 26,6% de TNA.
Las empresas que hayan accedido a las líneas de financiación a una tasa subsidiada del 24% quedan excluidas del acceso a estas tasas mínimas.
Por otro lado, para tentar al campoâ a liquidar sus dólares, el Central también amplió la posibilidad de que los productores agropecuarios puedan efectuar depósitos a tasa variable. Ahora podrán hacerlos ligados a la cotización del dólar o lo que en la jerga financiera se llama dollar-linked. Esta opción se suma a las ya existentes atadas a los precios de cereales y oleaginosas. Las entidades podrán integrar la totalidad de los encajes correspondientes a estos depósitos en Leliq.
Con información de www.clarin.com

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fuga silenciosa: el déficit por servicios ya supera todo 2024 y podría marcar un récord histórico
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
Gurúes de la City anticipan dólar mayorista por encima de $1.200 en julio, con leve tendencia alcista
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)
El Gobierno insiste: “Esta vez es distinto” y desafía al mercado financiero

La UIA exige al Gobierno mayor transparencia sobre las importaciones para proteger la industria local

Fuga al refugio: inversores migran hacia ON más seguras ante reestructuraciones y defaults

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


